A la espera del inicio de la vacunación de los menores con riesgo en La Plata

Edición Impresa

La Provincia extendió desde ayer la vacunación a los menores de entre 12 y 17 años con comorbilidades, pero en el caso de La Plata la inoculación no comenzó. Fuentes cercanas a los centros de salud donde se llevará a cabo la campaña le aseguraron a EL DIA que ésta arrancará a la semana que viene. Lo mismo indicaron padres de chicos y chicas con riesgo, quienes están a la espera de ser citados para que puedan recibir la primera dosis.

En ese sentido, se sabe que distintos adolescentes ya tienen el turno para vacunarse a partir de la semana próxima, concretamente el martes 10 de agosto. Tal como fue informado oportunamente, se emitieron 100 mil turnos en el territorio bonaerense para menores que padecen patologías cardiovasculares, diabetes y obesidad, entre otras enfermedades de riesgo en caso de contraer coronavirus.

En nuestra ciudad, serán tres los hospitales donde, en principio, se desarrollará este operativo de vacunación: el Niños “Sor María Ludovica”, el “Alejandro Korn” de Melchor Romero y el San Martín. Y, como se sabe, se utilizarán para este fin parte de las 3.500.000 vacunas de Moderna que fueron donadas al país por Estados Unidos.

Entre las condiciones priorizadas se incluyeron la Diabetes tipo 1 o 2, obesidad grado 2 (IMC > 35) y grado 3 (IMC > 40), enfermedad cardiovascular crónica, insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, valvulopatías, miocardiopatías, hipertensión pulmonar, cardiopatías congénitas, enfermedad renal crónica, enfermedad respiratoria crónica, hepática, VIH, pacientes en lista de espera para trasplantes, pacientes oncológicos, personas con tuberculosis activa, con discapacidad intelectual y del desarrollo, síndrome de Down o que viven en lugares de larga estancia, entre otras.

Mientras, en otros distritos de la Provincia, la inoculación de este grupo etario se vivió con alegría entre los que tuvieron la posibilidad de recibir la dosis.

“Hoy Sara se aplicó la primera vacuna, en 20 y pico de días le darán la segunda, se le controlarán los anticuerpos y si está todo bien, retomará las clases; ella empezó la secundaria el año pasado y solo fue 3 días”, contó Jorge Rodríguez Carmona, papá de la adolescente de 13 años de Chivilcoy que tiene inmunodeficiencia común variable.

Lo mismo ocurrió en la Ciudad de Buenos Aires. “A partir de ahora creo que se va a recuperar mucho más la normalidad. Estamos felices y muy contentos con el trato, todo estuvo muy organizado”, dijo Rolando tras la vacunación de su hijo Camilo, un adolescente de 13 años con asma en el Club San Lorenzo.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE