Malvinas: dura réplica a Sarlo de funcionarios y excombatientes

Edición Impresa

Funcionarios y excombatientes repudiaron las declaraciones de la escritora y ensayista Beatriz Sarlo quien afirmó en una entrevista televisiva que “las Malvinas son territorio británico”.

El canciller Felipe Solá remarcó que “el imprescriptible reclamo de soberanía de Argentina sobre las Islas Malvinas es un mandato constitucional, reconocido por Naciones Unidas” y “un deber moral con los excombatientes y caídos” en la guerra. “Es nuestra Patria. No vamos a claudicar en su defensa”, enfatizó el canciller por Twitter.

El secretario de Malvinas y Antártico Sur, Daniel Filmus, dijo que las palabras de Sarlo “demuestran una ignorancia enorme” ya en la “Constitución Nacional está que es irrenunciable el reclamo” de Malvinas.

“No es que alguien tiene una opinión respecto de Malvinas sino que la Constitución lo establece, además es un desconocimiento enorme sobre la historia”, indicó.

Filmus recordó que fue “(el expresidente Raúl) Alfonsín el que propuso incluir en la Constitución este tema”.

Mientras, el director del Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur, Edgardo Esteban, escribió en Twitter: “Como duele que una referente intelectual como @BeatrizSarlo diga semejante barbaridad. No tiene respeto ni a los muertos enterrados en nuestras islas. Por siempre las Malvinas son Argentinas”, añadió.

La Comisión de Familiares Caídos en Malvinas también expresó su “dolor” por las declaraciones de Sarlo y advirtió que “sus posturas significan claramente ignorar el sacrificio de nuestros seres queridos”. Añadió que sus afirmaciones implican “también desconocer lo que nuestra Constitución Nacional establece” sobre “los derechos soberanos, legítimos e imprescriptibles sobre ese territorio, lo que es inaceptable para todos nosotros”.

La respuesta del Centro de Excombatientes de La Plata (Cecim) llegó a través de su vicepresidente, Hugo Robert, que consideró que las expresiones son una “barbaridad”. Recordó que “Sarlo fue una de las 19 pseudointelectuales que firmaron una solicitada por la autodeterminación” en Malvinas.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE