“Vivo”: tradición y modernidad se cruzan en este musical animado con sello latino

Lin-Manuel Miranda, creador de “Hamilton” y “En un barrio de Nueva York”, está a cargo de la banda sonora de esta película de animación que llega hoy a Netflix

Edición Impresa

Netflix estrena hoy en todo el mundo el musical animado “Vivo” que, con canciones inéditas del premiado Lin-Manuel Miranda, narra las andanzas de un kinkajú (oso de la miel de la selva tropical) dotado de un brillante talento musical que emprende la aventura de su vida para entregarle una carta al antiguo amor de su adorado dueño.

Desde La Habana hasta Miami, esta película de Sony Pictures Animation rinde tributo a la exuberancia y riqueza de los ritmos latinos con un brillante reparto de voces que, además de Lin-Manuel Miranda, incluye a Gloria Estefan y Zoe Saldaña.

Además de firmar la banda sonora, Miranda presta su voz a Vivo, un kinkajú (también conocido como martucha) con mucho talento para la música que actúa en las calles de la capital cubana junto al entrañable Andrés.

Las vidas del pequeño animal y del adulto mayor cambian de repente cuando Andrés recibe una carta de Marta, una cantante que es el gran amor de su vida y que se fue de joven a triunfar en los escenarios de Miami.

Sin embargo, la desgracia se cruza en sus caminos y Vivo tendrá que afrontar un viaje repleto de peligros y aventuras hasta Miami para cumplir la promesa romántica de su querido amigo Andrés.

Con “Coco” (2017) como referente claro, “Vivo” aborda temas como el amor, la familia y la amistad con la música latina como una protagonista absoluta dentro de una trama con muchos alicientes para los más pequeños.

Resulta fácil pensar que Miranda tiene el don de la omnipresencia, ya que este año, además de “Vivo”, presentó su adaptación a la gran pantalla de “In the Heights” y tiene pendiente de lanzamiento su debut como cineasta con “Tick, Tick... Boom!”.

En este sentido, el codirector de “Vivo” Kirk DeMicco explicó en una conferencia de prensa virtual que Miranda había estado trabajando en este musical animado y bilingüe desde 2009.

“Era algo muy preciado para él. Cuando me presentaron a mí el proyecto en 2016, él ya tenía las canciones y una historia”, afirmó.

Por su parte, la guionista Quiara Alegría Hudes aseguró que durante el doblaje descubrió “una cara completamente diferente” de Miranda encarnando al pizpireto e inocente Vivo.

“Vi esa faceta suya floreciendo cuando hacía todos esos sonidos bobos. Vivo cuando tenía miedo, Vivo huyendo, Vivo riéndose, Vivo celebrando... Fue realmente divertido ver a Lin sacando a relucir una cara diferente de su energía actuando”, describió.

TRADICIÓN Y MODERNIDAD

La guionista latina insistió en que una de las claves de la película era unir lo antiguo con lo nuevo, la tradición con la modernidad.

De esta forma, Vivo representa “el pináculo de la música popular cubana” como heredero del veterano maestro Andrés.

Frente a estos dos personajes aparece Gabi, una joven algo alocada, con un toque anárquico y perteneciente a una generación completamente diferente tanto musical como espiritualmente.

“Así tienes una película en la que una carta de amor escrita a mano instiga un viaje entero fuera del país (...). Pero también tienes en esta cinta un mundo en el que Gabi está pensando en el plan B, el plan C y el plan D con su ‘smartphone’”, describió.

En cualquier caso, y al margen del cruce de generaciones, Quiara Alegría Hudes recalcó el aspecto positivo, optimista y festivo de una película como “Vivo”.

“’Celebrar’ es realmente una palabra clave para mí. Honestamente, me parece que la alegría y la fiesta son una forma de excelencia”, finalizó.

EL PODER DE LA MÚSICA

En las notas de producción de la película, el director Kirk DeMicco (“Los Croods”) recordó las sensaciones que experimentó cuando escuchó las demos hechos por Miranda para el filme.

“Me puse los auriculares y de inmediato me sorprendí por la diver sidad de estilos de la música. Varía desde el mambo tradicional hasta el R&B con una canción de cuna hermosa y emocional ”, aseguró el realizador para quien “el corazón optimista y brillante de Lin-Manuel está en el centro de nuestra película”.

Según el director, uno de los mensajes que quisieron comunicar está en la experiencia del protagonista. “Lo que vive Vivo es doloroso pero aprende que los amigos, la música y la colaboración pueden ayudarle a seguir adelante. Con amor en tu corazón, puedes aprender a seguir adelante y encontrar un nuevo significado en la vida”, reveló.

El codirector de la película, Brandon Jeffords, quien también trabajó en “Lluvia de hamburguesas” y “Los Mitchell contra las Máquinas”, estudió teatro musical en la universidad antes de sumergirse en su carrera de animación. Por eso, “Vivo”, fue el proyecto perfecto para combinar sus pasiones como músico y un animador.

“Trabajar en un musical fue el mayor atractivo para mí. Normalmente, los musicales tratan de algo más que de la música, pero esta película realmente honra el poder de la música en sí”, manifestó.

Vivo es un pequeño osito con talento musical que se cruza con Andrés, un adulto mayor con quien entabla una gran amistad

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE