“Shang-Chi y la leyenda de los diez anillos”: superhéroes y mística china, en la gran pantalla
Edición Impresa | 1 de Septiembre de 2021 | 01:51

La difícil relación entre un padre y un hijo es el hilo argumental de “Shang-Chi y la leyenda de los diez anillos”, el esperado nuevo filme de Marvel en el que el lucrativo género de superhéroes se reúne con la cultura milenaria china, en la que conviven bestias enormes, misticismo y kung-fu.
Durante la adolescencia, el hijo, interpretado por el desconocido actor chino-canadiense Simu Liu, decide abandonar a su controlador padre que lo ha entrenado como un asesino letal, y reinicia su vida en Estados Unidos.
Shang-Chi lleva una vida anónima, entreteniéndose junto a su amiga Katy, interpretada por Awkwafina (“Crazy Rich Asians”, “Jumanji: The Next Level”), hasta que su padre -interpretado por la superestrella de Hong Kong Tony Leung- envía un grupo siniestro para traerlo de vuelta a casa.
Lejos de la habitual y manida historia romántica entre los dos protagonistas, “Shang-Chi” muestra la amistad a prueba de bombas entre Shang-Chi y Katy, algo que Awkwafina definió como “lealtad” entre ambos.
“Creo que cuando Shang-Chi llegó a San Francisco tenía que encontrar algo así como una familia de acogida. Creo que esa lealtad es la misma lealtad que encuentras entre dos personas que son mejores amigos y también en tu familia”, dijo a Efe la intérprete.
Y añadió: “Me parece que sin esa lealtad no podrían ser tan cercanos el uno del otro y creo que sin esa lealtad Katy no hubiera confiado en él para ir (en su aventura) y para arriesgar su vida por ayudar a Shang-Chi a averiguar lo que él necesita averiguar”.
Katy ofrece el contrapunto cómico y alocado a la traumática historia de Shang-Chi.
En este sentido, Awkwafina admitió que su personaje está un poco perdido en general.
“Creo que Katy tiene ciertas frustraciones con su vida, pero creo que la mayor parte de ellas las sortea de una manera bastante libre”, afirmó al sostener que su personaje también pasa por “una transformación similar” a la de Shang-Chi.
HOLLYWOOD A LA CONQUISTA CHINA
“Shang-Chi” es una apuesta de Marvel Studios, y de su propietaria Disney, para entrar en el mercado chino.
“Es muy emocionante porque la espera por un superhéroe asiático ha sido larga, así como por una película que no sólo celebre nuestra cultura, sino también nuestro lado humano”, dijo a la AFP la actriz asiática-estadounidense Jodi Long, durante la premiere mundial de la producción en Los Ángeles. “Y creo que esto es realmente importante en estos tiempos de covid y xenofobia”, agregó.
Y aunque la película, que mañana llegará a las salas de cine locales, es el más reciente intento de Hollywood de anotarse puntos en el enorme, aunque restricto, mercado chino, el éxito de la película no está garantizado.
Como “Black Widow”, también de Marvel, la película no tiene fecha de lanzamiento en China, en donde los cines que están reabriendo este verano boreal proyectan producciones domésticas y de componente patriótico.
Además de proteger a los cineastas chinos, la medida podría reflejar un creciente descontento con Marvel, cuyo próximo lanzamiento de superhéroes es “Eternals”, dirigido por Chloe Zhao.
Nacida en Pekín, Zhao ha ganado varios premios Oscar, incluyendo una histórica estatuilla a la mejor dirección por “Nomadland”. Su éxito, sin embargo, ha sido censurado en China como una retaliación nacionalista debido a entrevistas antiguas en las cuales ella parece haber criticado a su país.
“Shang-Chi” ha tenido también una recepción poco entusiasta en las redes sociales de China.
“Esta película solo profundizará nuestro estereótipo ante los ojos del mundo”, escribió un usuario en Weibo, el Twitter chino. Otro lamentó la trama que contempla un chino americanizado que regresa a su tierra a luchar contra su padre de mentalidad tradicional. “Marvel, ¿en serio quieres entrar en China con ese guión?”, agregó.
Kevin Feige, presidente de Marvel Studios, trató de minimizar esa crítica en una entrevista con un periodista chino, insistiendo que la narrativa es sobre Shang-Chi reconectándose con sus raíces. “Su huída es presentada como una de sus fallas”, dijo, según Variety.
El director Destin Daniel Cretton dijo a la AFP que los cineastas han trabajado mucho para superar “algunos estereotipos claros que fueron creados en la vida y en la sociedad, y que eran también parte de la caricatura original”.
LA FALSA ILUSIÓN DE DIVERSIDAD
Aunque Hollywood se ha dado cuenta por fin de la necesidad de que sus películas sean más diversas, Awkwafina reflexionó en diálogo con Efe sobre “la ilusión de la diversidad”, es decir, esas cintas que presentan una apariencia de inclusión con personajes estereotipados, sin contexto y solo para quedar bien.
“Es un filme muy emocionante porque la espera por un superhéroe asiático ha sido larga”
En su opinión, “Shang-Chi” es justo lo contrario: un intento honesto y sincero por reflejar la complejidad de la cultura asiática.
“Una película como ‘Shang-Chi’ integra muchas experiencias diferentes dentro de la experiencia de ser asiático, ya que esto es en sí mismo una experiencia muy diversa”, indicó.
“Aquí tenemos a Katy, que es asiática-estadounidense; a Shang-Chi, que está como gestionando dos identidades, y a los roles de Michelle y de Tony, que representan esas identidades por completo. Cuando contamos historias sobre la experiencia asiática tenemos que hacerlo con ese espectro en mente y creo que esta cinta lo hace”, cerró.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE