Veterinarios cuestionan la declaración de “municipio no eutanásico de animales”
Edición Impresa | 11 de Septiembre de 2021 | 01:51

El Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires cuestionó la ordenanza que declara a La Plata como “municipio no eutanásico de animales” y la consideró “improvisada, digitada, y sin sustento científico ni técnico”.
“Con profundo dolor asistimos al bochornoso espectáculo de presenciar cómo el Concejo Deliberante platense promulgó una ordenanza improvisada, digitada, y sin sustento científico ni técnico”, sostuvo ayer el Colegio en un comunicado.
Los profesionales consideraron que la norma - aprobada por unanimidad días atrás - es un “lamentable hecho en contraposición a la Salud Pública”.
“Es indefendible el accionar del Concejo, y la omisión absoluta de los aportes realizados por la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata, y por el Distrito II de este Colegio de Veterinarios”, indicó la entidad profesional.
“Es intolerable y agraviante, la falta de respeto a la profesión veterinaria”, afirma el texto.
La ordenanza que declara a la ciudad como “municipio no eutanásico de animales” fue aprobada con el propósito de prevenir “actos de crueldad y maltrato”.
La prohibición alcanza a “todo acto que implique la práctica del sacrificio, la eutanasia y matanza de perros y gatos por parte de la Municipalidad de La Plata ya sea de forma directa o indirecta”, y establece “como único método ético y eficiente para el control del crecimiento poblacional de perros y gatos, la práctica de la castración quirúrgica gratuita, masiva, abarcativa, extendida y temprana”, en caninos y felinos.
Además, indica que “en el acto de castración se tatuará la letra C o un número identificatorio en el pabellón de la oreja” y prohibe todo método invasivo.
Esa ordenanza señala que las campañas de castración, incluirán el servicio de clínica veterinaria, vacunación y desparasitación en el marco del cuidado integral de la salud humana y animal.
“Nos sentimos en la obligación y queremos ser claros en relación a la ordenanza dictada, e impulsada por la Red de políticas públicas. La misma resulta peligrosa hacia la salud pública, violatoria del régimen legal vigente, contraria a las recomendaciones y evidencia técnica y científica en materia de superpoblación animal, y constituye un mamarracho desde el punto de vista sanitario y de técnica legislativa”, afirmó la entidad.
Sobre los Centros de Zoonosis Municipales se indicó que “deben formar parte del imprescindible abordaje multidisciplinario que la problemática de la superpoblación animal requiere; rol que la ordenanza bajo análisis borra de un plumazo pretendiendo una reorganización que degrada injustificadamente la función sanitaria de los mismos”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE