Tras el clamor popular, vuelve la “Filmoteca”

Edición Impresa

Luego de que desapareciera del aire sin grandes explicaciones, y gracias al clamor popular que se hizo sentir en las redes sociales, la “Filmoteca”, emblemático programa de la TV Pública, regresa mañana a la pantalla para su decimoquinta temporada.

“Filmoteca. Temas de Cine”, el programa conducido por Fernando Martín Peña y Roger Koza, volverá a las medianoches de sábado y domingo a través del canal estatal.

El envío nació con apenas una emisión semanal en 2000 con Fernando Martín Peña y Octavio Fabiano, y de 2006 hasta 2013 se vio de lunes a viernes a la madrugada con Peña acompañado por Fabio Manes, que falleció en 2014. Durante tres años, Peña condujo el envío en soledad hasta 2016, cuando empezó a co-conducir junto al crítico de cine Roger Koza, una dupla que se mantiene hasta el presente.

El programa rabiosamente cinéfilo -que regresa con dos películas sobre “la inminencia del fin de los tiempos”-, le escapa al canon habitual y muchas veces apela al humor como una herramienta más para dar a conocer, explicar o rever películas consagradas, filmes ocultos, rarezas y tesoros rescatados.

La continuidad en el tiempo del envío que ha formado generaciones de cinéfilos e introducido a numerosos interesados en la materia a nombres relevantes pero ocultos de la historia del séptimo arte, es atribuida por Peña, fundador del espacio, a que “de entrada, el planteo nuestro fue hacer un programa donde lo importante es la película”.

Peña, uno de los principales adalides del país por la conservación de la memoria audiovisual, agregó además en diálogo con la agencia Télam que “lo que tenía que recibir el espectador era la conversación entre dos cinéfilos. Eso era todo, pero este es un país muy cinéfilo y a partir del 2009 empezaron a aparecer en las redes páginas dedicadas al programa, por eso me parece que se entronca con esta cinefilia argentina. Mi interpretación es que la gente nos recibió bien, vieron a dos tipos de verdad, sin impostaciones. Después noté que un par de generaciones dicen que decidieron estudiar cine por el programa, como antes se formaron con Salvador Sammaritano en ‘Cine Club’, Carlos Morelli y Rómulo Berruti en ‘Función privada’ o Caloi con ‘Caloi en Su Tinta’, modelos que nosotros tomamos sin pretensiones para corrernos del canon, que es lo que la gente valora y nos demuestra con cariño”.

“El sustantivo ‘evangelizador’ arrastra un detritus que lesiona el deseo de compartir un placer y un saber”, agrega Koza. “Mi impresión es que el gesto inicial radica en que tanto Fernando como yo hemos visto lo que se va a emitir y podemos sentir o imaginar por anticipado la satisfacción del espectador”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE