Otra vez la Región cuenta con el modelo a imitar de la Fiesta del Inmigrante
Edición Impresa | 7 de Septiembre de 2021 | 02:43

Con el encendido de la lámpara votiva en la Comunidad Helénica y a partir de allí el recorrido por las sedes de las distintas colectividades afincadas en Berisso, se inició este fin de semana pasado una nueva edición de la Fiesta del Inmigrante que se extenderá a lo largo de este mes, con un formato mixto, presencial y virtual, condicionado por la pandemia.
La emoción de la llamada Posta del Inmigrante ganó la soleada tarde en las calles de Berisso, donde el público siguió el comienzo del programa con los cuidados sanitarios de rigor, mientras que también muchas personas siguieron la actividad a través de las redes sociales de la Asociación de Entidades Extranjeras de la vecina ciudad.
Se está hablando de la 44 edición consecutiva de un encuentro que, en primer lugar, le ofrece a toda la Región un ejemplo muy valioso: el de comprobar la constancia y persistencia que se ha sabido asegurar a lo largo de tantos años, de modo de convocar, como vino ocurriendo, la presencia de miles de visitantes y de habitantes de nuestra zona, atraídos por su calidad y colorido. Lo cierto es que ella se ha convertido en la más tradicional y acaso atractiva de nuestra zona, tanto por su reiteración como por sus intrínsecas y muy singulares características.
Se ha dicho con razón que la continuidad de esta fiesta -que suma las variadas exposiciones de cada comunidad, el colorido de sus bailes, el sabor de sus comidas tradicionales- sólo puede ser producto de la inteligencia y el esfuerzo de sus impulsores.
Asimismo se ha detallado que, por la complejidad de su programación, por la diversidad de sus protagonistas y por la repercusión que alcanza, sólo encuentra parangón con algunos pocos acontecimientos similares que ocurren en otras jurisdicciones del país, como la Feria del Libro, la Exposición Rural , la Fiesta de la Vendimia o algunos festivales artísticos que se reiteran en el interior del país.
Como se indicó, la actual edición volverá a realizarse alternando la presencialidad, con los protocolos sanitarios vigentes, y la virtualidad, a través de las redes sociales, en el Canal de YouTube y la página de Facebook “Fiesta Provincial del Inmigrante” y “Municipio de Berisso”.
La Fiesta del Inmigrante cuenta, por lo pronto, con el valor capital de que sus organizadores conocen perfectamente cuál es la identidad del objeto que buscan mostrar y en el hecho de que, además, han logrado coincidir en cómo debe instrumentarse esa exhibición. Eso mismo es lo que debiera lograrse para brindar un mejor servicio relacionado a los tantos y tan ricos patrimonios turísticos con que dispone nuestra región.
La existencia de planes estratégicos comunes, que prevean inclusive el respaldo que los organismos públicos municipales y provincial, así como del sector privado, debería ser considerada como una prioridad, pero no solamente para esta fiesta sino para los distintos encuentros que se realizan anualmente en la Región y que han venido demostrando una gran potencialidad.
Sería deseable, entonces, que el modelo plasmado cabalmente por la Fiesta del Inmigrante actúe como disparador de políticas regionales que sepan aprovechar un recurso tan valioso como lo es el turismo. Resulta ciertamente difícil no advertir que en nuestra zona sobran atractivos que permitirían mejores aprovechamientos. Sin embargo, ese recurso, inexplicablemente, se mantiene desaprovechado.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE