
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
Cambió el mes y suben la nafta, el micro, colegios, telefonía, prepagas y la luz
“Subibaja de emociones”: de un festejo familiar al dolor por un robo
Gimnasia rechazó una oferta de Argentinos Juniors por la mitad restante del pase de Alan Lescano
Banfield sondea a un delantero de Estudiantes carecido de minutos: cómo sigue el mercado de pases
Martes congelado en La Plata: temperaturas bajo cero y “heladas matinales”
Piñas a un árbitro de fútbol infantil de La Plata: el comunicado del club del DT violento
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
FADA alerta que la presión fiscal sobre la renta agrícola llega al 64%
VIDEO. Choque y tensión en San Carlos: dos heridos e incidentes
EN FOTOS Y VIDEO. Nieve en la provincia de Buenos Aires: el mapa de la ola polar
La Loma: vecinos de una cuadra denuncian una ola de inseguridad
En la noche más fría del año, refuerzan la asistencia a personas en situación de calle
Así fue el espectacular choque en 1 y 38 entre dos autos: terminaron incrustados
Violento enfrentamiento en La Plata: trompadas, disparos y un herido
Continúan las obras en la República de los Niños enfocadas en el barco, el tren y el Centro Cívico
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
"Lo tocaba más...": Fátima Florez, ex de Javier Milei, lapidaria contra Yuyito González
Los fiscales Luciani y Mola apelaron la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner
Cuenta DNI: uno por uno, los beneficios que siguen y los que vuelven
Kun Agüero reinstaló el debate sobre los 'Grandes': “Históricamente, Estudiantes es más que Racing”
VIDEO. Comedor de Melchor Romero arrasado por un incendio: piden ayuda para reconstruirlo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ómicron estaría alcanzando su punto máximo en algunos estados de EE UU, y en ese contexto preocupa que los hospitales empiecen a verse sobrecargados de pacientes. La ola de esta nueva variante del coronavirus arroja récord de pacientes, y cada vez más se requiere atención médica, lo que abruma el sistema sanitario ya que también el personal se ve afectado por los contagios.
Los líderes de salud pública advierten que si bien la cantidad de estadounidenses que se infectan todos los días sigue siendo peligrosamente alta, no hay garantía de que la población esté desarrollando suficiente inmunidad para acelerar el día en que el virus se convierta en una parte manejable de la vida diaria, según publica hoy el prestigioso diario The New York Times en un completo informe.
En la nota publicada por el diario de EE UU, aseguran que aunque los científicos creen que Ómicron puede causar una enfermedad menos grave que las variantes anteriores, la gran cantidad de casos ha creado un tsunami de pacientes que buscan atención. Los hospitales están bajo una tremenda presión, luchando para manejar la escasez de personal que obliga a tomar decisiones difíciles sobre a quién priorizar la atención.
El número promedio de estadounidenses hospitalizados con el coronavirus es de 157.000, un aumento del 54 por ciento en dos semanas. Y el número podría seguir aumentando durante algún tiempo: los expertos dicen que los datos sobre muertes y hospitalizaciones tienden a retrasarse con respecto a los números de casos puros en unas dos semanas. Las cifras de hospitalización incluyen a las personas que dan positivo por el virus después de ser ingresadas por condiciones no relacionadas con el Covid. Incluso revelan que los efectos se pueden registrar hasta dos semanas después de haberse contagiado, y esto estaría relacionado a la evolución propia del virus.
El aumento de Ómicron está afectando a los hospitales con poco personal, donde muchos trabajadores están enfermos de covid-19 y otros que renunciaron bajo la presión de la pandemia no han sido reemplazados. Las unidades de cuidados intensivos, a partir de la semana que terminó el 13 de enero, estaban llenas en un promedio del 82 por ciento, según una base de datos del New York Times . El lunes, en la ciudad de Oklahoma, cuatro hospitales emitieron un comunicado diciendo que no tenían camas de UCI disponibles.
Después del fallo de la Corte Suprema de EE UU de la semana pasada que aprobó el mandato de vacunas de la administración Biden para los trabajadores de la salud, los hospitales se estaban preparando para una posible resistencia y más escasez de personal. Y aunque es demasiado pronto para saber cómo esta ola récord dará forma a la pandemia, seguramente tendrá algún impacto, dijo William Hanage, epidemiólogo de la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard.
LE PUEDE INTERESAR
Cuáles son los límites que la Unión Europea le puso a Argentina para viajar
LE PUEDE INTERESAR
La natalidad en China se desplomó en 2021
“A su debido tiempo, la inmunidad de Ómicron (o de los refuerzos, o de ambos) disminuirá y será posible que surjan infecciones”, escribió en un mensaje de texto. “Pero esperamos que sean más suaves. Eso no es 'inmunidad de rebaño', porque los brotes serán posibles. Sin embargo, sus consecuencias serán mucho menos severas”, agregó.
En tanto, ayer se le preguntó al Dr. Anthony S. Fauci, el principal experto en enfermedades infecciosas del gobierno estadounidense y asesor del presidente Joe Biden, en el Foro Económico Mundial en línea, si este podría ser el año en que el coronavirus dé un respiro a la población. “Espero que ese sea el caso”, dijo, pero advirtió que "ese solo sería el caso si no obtenemos otra variante que elude la respuesta inmune”. El experto dijo que la evolución de la pandemia aún era imposible de trazar. “La respuesta es: no lo sabemos”, dijo.
Estados Unidos tiene un promedio de más de 790.000 nuevos casos diarios, un recuento que incluye un conteo artificialmente bajo el lunes, cuando muchos estados no publicaron nuevos datos debido al feriado del Día de Martin Luther King Jr. Las muertes ahora superan las 1.900 por día, un 54 por ciento más en las últimas dos semanas.
Incluso antes del fin de semana festivo, los casos diarios habían alcanzado su punto máximo en Nueva York y otros estados del noreste. Según una base de datos del New York Times , los casos en la región alcanzaron su punto máximo el 10 y 11 de enero.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí