Multimillonaria apuesta de Microsoft por los juegos
Edición Impresa | 19 de Enero de 2022 | 02:57

Microsoft anunció ayer que pagará 68.700 millones de dólares para hacerse con la firma estadounidense de videojuegos Activision Blizzard, su mayor adquisición hasta la fecha y una fuerte apuesta por ese sector y el desarrollo del metaverso. La operación, que aún debe ser autorizada por los reguladores, dará acceso al gigante tecnológico estadounidense a un catálogo que incluye títulos ya clásicos como “Warcraft”, “Diablo”, “Overwatch” y “Call of Duty”, junto a exitosos juegos de móvil como “Candy Crush”.
Microsoft, que ya cuenta con una importante presencia en el mundo de los videojuegos con su consola Xbox y títulos como “Minecraft”, se convertirá así en la tercera mayor empresa del sector en términos de facturación, sólo superada por la china Tencent y la japonesa Sony.
“Los videojuegos son hoy la categoría de entretenimiento más dinámica y emocionante en todas las plataformas y tendrán un papel clave en el desarrollo de las plataformas del metaverso”, afirmó en un comunicado el presidente y consejero delegado de Microsoft, Satya Nadella. El metaverso, una realidad paralela 100 % virtual, es uno de los grandes objetivos de las grandes firmas de Silicon Valley, empezando por Facebook, que incluso ha cambiado a Meta el nombre de su empresa matriz para dejar clara la importancia de ese concepto. Microsoft espera que la compra de Activision le ayude a poner los pilares de ese metaverso, donde los usuarios pueden jugar, comprar y relacionarse usando avatares.
Pese a su poderío, Activision es ahora mismo una compañía inmersa en importantes problemas, vinculados sobre todo a una supuesta cultura empresarial tóxica y sexista. Tras dos años de investigaciones, el pasado julio las autoridades de California (EE.UU.) demandaron a la firma por presuntos casos de acoso sexual y discriminación por parte de sus ejecutivos, describiendo continuos comportamientos inapropiados contra empleadas y unas condiciones de trabajo peores para las mujeres. Esta semana, Activision anunció que desde entonces había despedido o apartado a más de tres decenas de empleados y disciplinado a otros 40 en un intento por dar respuesta a esos problemas, que han lastrado su cotización en bolsa desde que salieron a la luz.
En su anuncio de ayer, Microsoft dijo que el consejero delegado de Activision Blizzard, Bobby Kotick, seguirá por ahora al mando de las operaciones, que pasarán a estar bajo la dirección del jefe de Microsoft Gaming, Phil Spencer, una vez que se complete la fusión.
La operación es la mayor adquisición hecha por Microsoft desde que fue fundada en 1975 por Bill Gates y Paul Allen, y uno de los grandes movimientos recientes en el ámbito tecnológico. Hasta ahora, el mayor desembolso de la empresa con sede en Redmond (estado de Washington, EE.UU.) habían sido los alrededor de 26.000 millones de dólares que pagó en 2016 para hacerse con LinkedIn, seguido de los 16.000 millones que gastó el año pasado en la firma de inteligencia artificial Nuance Communications. Microsoft, que tiene unas reservas de efectivo de más de 130.000 millones de dólares, ha mostrado un importante apetito por las adquisiciones de la mano de Nadella, que asumió la jefatura ejecutiva en 2014.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE