Cómo les fue a las criptomonedas

Edición Impresa

La inflación acumulada en el 2021 se ubicará por arriba del 51%, una cifra que tiene al borde del K.O. a los bolsillos de millones de argentinos, que deben hacer malabares día tras día para sacarle el máximo provecho posible a su dinero.

Ante este panorama complicado, cada vez más personas comprenden que quedarse con los pesos debajo del colchón o en sus cajas de ahorro es un mal negocio y buscan alternativas con rendimientos reales positivos para proteger su capital.

Por tal motivo, la opción clásica para aquellos que tienen un perfil conservador, como el plazo fijo tradicional, es descartada por muchos debido a su pobre rendimiento.

Mientras que otras de las alternativas favoritas, como la compra de dólares para ahorro, se vio diezmada por el cepo, lo que generó una migración de usuarios hacia los paralelos, según Iproup.

Ante este panorama, cada vez más argentinos se animan por apostar por una opción relativamente nueva y que les permite dolarizar su patrimonio.

De la mano del riesgo que conlleva sumar a la cartera de inversiones una herramienta volátil, allí aparece la opción de las criptomonedas, activos digitales a los que se puede ingresar en pesos y adquirir Bitcoin (BTC), Ethereum (ETH), Dai (DAI), Polkadot (DOT), Solana (SOL), etc.

La consultora Focus Market y Buenbit elaboraron un completo informe titulado “Buenbit Cripto Index”, donde recopilaron el rendimiento de las principales criptomonedas del mundo a lo largo de 2021.

Las cifras expresadas en la investigación son contundentes. Mientras el IPC acumulado a noviembre de este año fue de 45,4%, las principales criptos tuvieron en pesos un rendimiento real de: BTC 74,13%; ETH 90,62%; BNB 24,78%; SOL 99,35%; ADA 92%; USDC 24,8%; LUNA: 99,54%; DOT 89,59%; AVAX 97,75%.

En cuanto al comportamiento de Bitcoin, desde el informe se explica que, por citar un ejemplo, su valor “a precios corrientes para el periodo de noviembre 2020 se obtiene un valor de $3.159.760 (BTC/DAI Histórico USD) y para noviembre 2021 (BTC/DAI Actual USD) resultó $12.212.843”.

“Ahora bien, si tomamos estos valores en términos reales podemos ver que rindió un 74,13% (valor deflactado). Es decir, esta criptomoneda no solo generó un rendimiento ajustado por inflación de más del 70% sino que, si lo comparamos con los distintos IPC, este valor siempre estuvo por delante, observándose así una inversión real positiva en términos inflacionarios”, resalta la investigación.

¿Qué lleva a los argentinos a confiar en este tipo de activos volátiles? La debilidad del peso y las restricciones para acceder a la compra de dólares al precio oficial son dos de los principales motivos que impulsan a los argentinos a buscar herramientas para proteger el poder de compra de su dinero.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE