En el país rige la emergencia por los incendios forestales/télam
Río de Janeiro, en guerra: decenas de muertos en un feroz choque entre narcos y policías
La Corte Suprema avaló el juicio contra Cristina por la Causa Cuadernos
Reforma laboral, Presupuesto y Tributaria: el Gobierno convocará a sesiones extraordinarias
Renombrarán el Estadio Único y Tapia confirmó que "buscará que sea sede del Mundial en 2030"
Estatales cuándo cobro: se conoció el cronograma de pago de octubre en Provincia
Con un regreso esperado, Estudiantes se prepara para recibir a Boca
Escándalo real: el príncipe Andrés, al borde del desalojo por el caso Epstein
VIDEO.- Qué dijo "La Toretto" al salir de los Tribunales platenses
Israel ataca Gaza tras acusar a Hamás de enfrentar a sus tropas
Firmaron un convenio para construir 60 viviendas en Villa Garibaldi
Boletos de micros más caros en La Plata y el AMBA desde noviembre: a cuánto se irá el boleto
Reforma laboral de Milei: los puntos claves y el texto completo del proyecto
Traicionar a Maduro: el complot para subirlo a un avión y poder arrestarlo
Tras la fuerte baja de ayer, el dólar oficial otra vez subió y quedó rozando los $1.500
Con un karting fabricado en la escuela, alumnos de Ensenada competirán en el TEC 1 Eco Racer
Encontraron muerto a Nicolás Duarte: su cuerpo apareció en un arroyo
El caso del diputado platense internado en Punta Cana llegó a la Suprema Corte
Caso Cecilia Strzyzowski: el defensor de Emerenciano Sena dijo que Marcela Acuña “hace cualquiera”
Los Hornos se prepara para una tarde de Halloween con los más chicos como protagonistas
La palabra de Cristian Castro, acusado de golpear a su madre: “Hubo fricciones, fue difícil”
Gimnasia y una nueva intimación para pagar los sueldos de septiembre a los empleados
VIDEO. Otro choque en la esquina más peligrosa de La Plata: “Es el quinto del año”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Plataformas de idiomas midieron los términos que más se mencionan en todo el mundo respecto al fenómeno, en vísperas del Día Internacional de la Educación Ambiental
En el país rige la emergencia por los incendios forestales/télam
“Catástrofe climática”, “crisis” y “emergencia”, son las palabras más utilizadas para hablar sobre cambio climático, de acuerdo a los datos obtenidos por la plataforma de aprendizaje de idiomas Babbel, en conjunto con el Observatorio de Medios y Cambio Climático (MeCCO), con motivo del Día Mundial de la Educación Ambiental, que se celebra mañana, 26 de enero.
Babbel y MeCCO analizaron la evolución de las palabras y términos más empleados en todos los artículos publicados sobre cuestiones climáticas en los medios de comunicación de todo el mundo desde enero de 2006 hasta octubre de 2021.
Jennifer Dorman, lingüista en Babbel, aseguró que el cambio climático se convirtió en uno de los problemas mundiales “más importantes de nuestra época”, y expresó que los medios de comunicación, las plataformas y las redes sociales juegan un papel muy importante a la hora de influir en el “sentimiento público” sobre temas importantes a través del idioma.
“Si queremos unirnos en torno a un compromiso compartido con la acción integral, es imperativo que la situación se comprenda sistemáticamente, y el lenguaje que usamos es crucial para este fin”, dijo.
MeCCO, un organismo con sede en la Universidad de Boulder, Colorado, Estados Unidos, documentó el uso de la terminología sobre cambio climático en medios de comunicación, y Babbel estudió los datos recopilados para “ilustrar cómo el lenguaje de los medios de comunicación refleja, informa y altera a la opinión pública”.
Los términos más utilizados en artículos periodísticos sobre temática ambiental y climática fueron “catástrofe climática”, “cambio climático”, “calentamiento global”, “efecto invernadero”, “emergencia climática”, “crisis climática” y “colapso climático”, de acuerdo a la recopilación de estas entidades.
LE PUEDE INTERESAR
El comienzo de la sexta extinción
LE PUEDE INTERESAR
Ómicron pudo haberse originado en ratones
Babbel también informó que si bien el público en general está acostumbrado a términos como “calentamiento global” y “cambio climático”, los medios de comunicación comenzaron a desprenderse de esa terminología y optan por palabras como “catástrofe” y “emergencia” como un “intento por concientizar al mundo de las amenazas que enfrenta nuestro planeta”, aseguraron desde la plataforma.
El relevamiento de datos detalló que “catástrofe climática” se utilizó 3 veces más en el 2021 que en 2020, mientras que por su parte, de enero a septiembre de 2020, “catástrofe climática” se usó en promedio 11 veces al mes y de enero a septiembre de 2021 se usó 33 veces.
En tanto, “Emergencia climática” se mencionó, en promedio, 126 veces por mes, mientras que “en el período de enero de 2006 a septiembre de 2018, el término solo apareció, en promedio, dos veces al mes”.
A su vez, los especialistas de ambas organizaciones advirtieron que “calentamiento global” y “cambio climático” son términos que, paulatinamente, están desapareciendo.
“Calentamiento global” se utilizó 441 veces en octubre de 2021, representando una caída del 40% con su “pico” en septiembre de 2009, que era de 740 menciones; y “Cambio climático” se usó 441 veces, representando una caída del 27% con respecto a marzo de 2007 donde, por ejemplo, en los medios impresos del Reino Unido, llegó a ser utilizada 608 veces.
En cambio, términos como “calentamiento”, “colapso” y “catástrofe”, experimentaron un “aumento espectacular en su uso desde la segunda mitad del 2019”, concluyeron los especialistas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí