Efemérides

Edición Impresa

 

⏳.-  30 DE ENERO DE 1814

Entrevista de Yatasto: en la Posta de Yatasto, una finca situada en la Provincia de Salta en las cercanías de Metán, se encuentran José de San Martín y Manuel Belgrano. Dicho encuentro se conoció como la Entrevista de Yatasto. Algunos historiadores dicen que fue varios kilómetros más al norte, en otra posta del camino real, en Algarrobos, e incluso difiere un poco la fecha, aunque si concuerda que fue en enero de 1814. Como consecuencias de la reunión se desprenden el paso del mando que Belgrano cede a San Martín, quedando el primero como jefe de regimiento a cargo del Ejército del General San Martín. Belgrano, que conocía bien el territorio, le comparte a San Martín sus ideas con el fin de que en conjunto planifiquen las acciones que tomaría el Ejército del Norte.

⏳.-  30 DE ENERO DE 2001

La contaminación pone en jaque a la costa de Berisso: otra vez la contaminación por hidrocarburos llegó a las playas de nuestra región. Los bancos de arena de las costas de Berisso, en una extensión de casi diez kilómetros entre La Balandra y Punta Blanca, amanecieron cubiertos por fragmentos de una sustancia negra y semisólida que los especialistas de Política Ambiental de la Provincia de Buenos Aires describieron como “un derivado del petróleo”. El material, que al quedar al sol adopta una consistencia pegajosa, quedó esparcido en dirección sur desde la desembocadura del arroyo El Pescado, próxima al balneario de La Balandra, afectando además a la playa Municipal y obligando a los guardavidas de ambos recreos a colocar las banderas de “prohibición de baño”. Según algunas personas que se encontraban acampando en La Balandra, “los pedacitos de brea comenzaron a quedar en la arena”. El intendente de Berisso, Néstor Juzwa, aseguró que “con la creciente de las aguas la contaminación va a llegar playas arriba, cubriéndolas totalmente, y la situación se puede agravar si hay tormentas como las que se están anunciando”. “Es algo de una magnitud que yo no había visto en mucho tiempo”, indicó Juzwa. “Y es la primera vez que aparecen residuos de petróleo en estado sólido; esto lamentablemente va a perjudicar a todos los vecinos, y al municipio”. En ese sentido, el director provincial de Control Ambiental y Saneamiento Urbano, Oscar Deina, informó que “la investigación ya está en marcha, y los datos recogidos en La Balandra por nuestros inspectores confirman que se trata de trocitos de hidrocarburos que se fluidifican al entrar en contacto con el calor del sol; no se detectó material en estado líquido”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE