Pfizer y BioNTech desarrollarán una vacuna contra el herpes zóster
Edición Impresa | 6 de Enero de 2022 | 01:33

La biotecnológica alemana BioNTech y la farmacéutica estadounidense Pfizer anunciaron ayer un acuerdo para desarrollar la primera vacuna contra el herpes zóster basada en la tecnología mRNA, la misma utilizada para su preparado contra la covid-19.
“Nuestro objetivo es desarrollar una vacuna mRNA con un perfil de seguridad favorable y una elevada efectividad”, que al mismo tiempo permita “garantizar un acceso global”, señaló en un comunicado conjunto el cofundador de BioNTech, Ugur Sahin.
Precisó que los adultos a partir de los 50 años y grupos particularmente vulnerables, como pacientes de cáncer, tienen un riesgo elevado de contraer una infección con herpes zóster.
El jefe científico y presidente de Investigación y Desarrollo de Pfizer, Mikael Dolsten, subrayó que, con este acuerdo, ambas empresas prosiguen su “viaje de exploración común con el avance en la tecnología mRNA para abordar otro desafío más para la salud que necesita de innovaciones científicas”.
Está previsto que los estudios clínicos para esta primera vacuna contra el herpes zóster basado en la tecnología mRNA comiencen en el segundo semestre del presente año.
Se trata de la tercera colaboración entre ambas empresas en materia de enfermedades infecciosas, tras el comienzo de la cooperación en 2018 para el desarrollo de una vacuna contra la gripe y el desarrollo conjunto en 2020 de la vacuna contra la covid-19.
qué es
El herpes zóster es una forma crónica del virus de la varicela, origen de esta enfermedad infecciosa que se presenta habitualmente en niños.
Tras superar la varicela, el virus permanece en las células nerviosas en un estado inactivo y pueden verse reactivadas más tarde por detonantes como el estrés o una inmunodeficiencia.
El virus del herpes zóster puede causar una erupción muy dolorosa y, en casos muy raros, incluso parálisis facial, sordera y ceguera
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE