Un día de furia: los mercados castigaron los dichos de Guzmán

El ministro admitió dificultades en la negociación con el FMI y por eso cayeron los bonos y subió el riesgo país. Además, en el mercado cambiario, el blue y los oficiales siguieron subiendo

Edición Impresa

En medio de las diferencias entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI) en materia fiscal, los bonos argentinos reaccionaron de forma negativa y el Riesgo País se acercó a las 1.800 unidades. Las acciones de los bancos fueron de los pocos activos locales beneficiados en esta rueda, favorecidas por la inminente suba de tasas de la Fed de EE UU.

En tanto, el dólar blue marcó otra suba, para quedar en $208,50 en la city porteña y en $211 en nuestra Región.

En la rueda interbancaria se operó un muy bajo monto en el segmento de contado, USD 131,1 millones, donde el BCRA terminó su participación con mínimo saldo neto a favor de U$S1 millón, según estimaciones privadas.

En lo que va de enero, la autoridad monetaria efectuó compras netas en el mercado por unos 27 millones de dólares.

El riesgo país medido por el banco JP Morgan trepó 1,9% hasta los 1.789 puntos básicos, máximo desde el 2 de diciembre pasado. Sucede ya que los títulos soberanos en dólares, que surgieron de la reestructuración de la deuda con acreedores privados en 2020, sufrieron pérdidas de hasta 3,3%. Los activos a más corto plazo, como los bonares AL29 y AL30, fueron los más golpeados de la jornada.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, reveló a los gobernadores que la propuesta de la República Argentina al FMI incluye, entre otros aspectos, una consolidación fiscal gradual, una reducción de la emisión monetaria para financiar al Tesoro, el establecimiento de tasas de interés reales positivas y un tipo de cambio real consistente con superávit comercial.

Sin embargo, durante el encuentro en la Casa Rosada, el funcionario expresó que “el sendero fiscal es el aspecto medular de las negociaciones con el FMI y es el punto donde hasta ahora aún no hay acuerdo”.

En el segmento en pesos, los bonos indexados a la inflación registraron este jueves mayoría de bajas, que llegaron hasta el 2,3%.

Por todo esto fue que los bonos soberanos cayeron con fuerza, como respuesta del mercado al ministro Guzmán, quien reconoció públicamente que se dificulta alcanzar un acuerdo en con el FMI por la millonaria deuda debido a las visiones contrarias entre las partes respecto al nivel de déficit fiscal.

Por su parte, en una jornada volátil la bolsa porteña cerró con pérdidas. En el plano local, las miradas están puestas en las mencionadas negociaciones trabadas con el FMI. Pero además, es un momento adverso para los mercados emergentes ya que la Fed estadounidense se encamina a endurecer su política monetaria, con subas en las tasas de interés antes de lo esperado y reducción en sus tenencias de activos, según Infobae.

En este contexto, el S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) cayó 0,1%, a 83.748 unidades. Mientras tanto, en Wall Street los ADRs de empresas argentinas operaron dispares, con subas en bancos como BBVA (+2,9%) o Macro (+1,3%) pero pérdidas en otros sectores.

En la bolsa de EE UU los principales índices cerraron mixtos. La leve mejora del S&P 500 no fue suficiente para nivelar la caída de las ruedas anteriores.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE