Sin acercamientos con IOMA, los médicos avanzan hacia otro corte

En tanto, desde la obra social, se difundió un nuevo comunicado que cuestiona el reclamo por los honorarios

Edición Impresa

El conflicto entre la Agremiación Médica Platense (AMP) y el IOMA ya lleva una semana en la que se cumplieron 48 horas de corte de la atención, se anunciaron dos días más con ese tipo de protesta para la semana próxima y se produjeron varios cruces de declaraciones. Por el momento, fuentes de la obra social y de la entidad profesional coincidieron en marcar que no hay un acercamiento a la vista que permita bajar esa tensión y los trastornos entre un segmento de alrededor de 400 mil afiliados en la Región.

Ayer se cumplió con la segunda jornada en la que, a instancias de la convocatoria de la AMP, en los consultorios no se aplicó la cobertura de la obra social. Quienes no optaron por pagar la consulta reprogramaron sus turnos para los próximos días.

Según se indicó desde IOMA, la atención se mantuvo en algunas clínicas y hospitales privados que facturan directamente a la obra social, sin la mediación de la Agremiación. Lo mismo, en los policonsultorios que creó la mutual últimamente.

Miércoles y jueves

El plan de protesta anunciado por la entidad profesional incluye dos nuevas jornadas de corte de la atención al IOMA, en la semana próxima, el miércoles 19 y jueves 20.

En ese contexto, siguió también la incertidumbre entre pacientes que debían presentarse al consultorio o buscar turno. “Hasta unas horas antes no se sabía si atendían. Tuvimos que llamar antes de salir”, contó una paciente que esta semana, finalmente pudo ver a un clínico en uno de los hospitales de la Ciudad. La situación vuelve a aparecer difusa para lo que sigue: “Me pidió exámenes de cardiología y tengo que llamar la semana que viene para ver si van a adherir”, dijo la mujer que habló con este diario.

Todo deriva de un reclamo de los médicos por el programa de recomposición de los honorarios que perciben por cada consulta.

El fin de semana pasado, la Agremiación informó que en una asamblea de profesionales se votó en forma “unánime” parar la atención en señal de protesta por lo que consideraron un incumplimiento en el acuerdo elaborado para este año: indicó que en las negociaciones con la obra social se había acordado un aumento anual del 60 por ciento, cuya última cuota se pagaría en el mes de noviembre.

“inconsulta”

Se sostiene en la AMP que de manera “inconsulta” se prorrogó ese último pago para diciembre.

Desde IOMA, se realizaron sucesivos cuestionamientos a la medida. Tras la difusión de un comunicado y las expresiones del titular de la obra social, Homero Giles, ayer se conoció otra expresión de los vocales del directorio de la mutual que representan a los gremios de estatales y docentes y al personal policial.

“Las vocalías gremiales en el directorio y en el consejo consultivo gremial del IOMA rechazan y repudian la medida extorsiva impulsada por la Agremiación Médica Platense que dejó sin atención por 48 horas a los afiliados y afiliadas a la obra social”, se indica en el texto oficial. Luego, el sector considera “inadmisible que en plena vigencia del convenio y habiendo aceptado un acuerdo de actualización de honorarios que además fue acompañando los índices inflacionarios, implementen está medida extrema sin haber presentado un reclamo previo obligando a nuestros afiliados y afiliadas a pagar sumas que están por fuera de lo conveniado. Con esta actitud ponen en riesgo la salud de miles de trabajadores y trabajadoras públicos platenses a quienes representamos”, indicaron en su comunicado.

Los directivos de IOMA devolvieron una imputación que antes usó la Agremiación. A mediados de la semana, luego de que la obra social anunciara que evaluará sanciones en casos de denuncias de personas afiliadas a quienes se les niegue la cobertura, la entidad respondió con una declaración en la que denunció una acción “intimidatoria y extorsiva” por parte de la mutual estatal.

En esa escalada, desde el organismo se replicó que “la verdad no amenaza, no intimida, ni extorsiona”.

Se indicó que la Agremiación “firmó un convenio que está incumpliendo por una medida unilateral”.

El 70 por ciento

El presidente de la entidad, Homero Giles, sostuvo en vísperas de la medida de esta semana que “en la última reunión del día 22 de septiembre donde participaron el vicepresidente del IOMA y el director General de Administración, el presidente de la AMP y su relator de cuentas, se les esclareció esa situación y se les comunicó que les vamos a otorgar otro incremento del 10 por ciento a partir de octubre, con lo cual también es falso que el incremento anual es del 60 por ciento. Se les dijo claramente que el incremento anual es del 70 por ciento y no está cerrado el año”, afirmó el funcionario en declaraciones públicas.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE