Reproches, cruces e interna a full en el peronismo bonaerense tras la derrota
Reproches, cruces e interna a full en el peronismo bonaerense tras la derrota
Violenta pelea a cuchillazos en una pensión de La Plata: hay dos heridos
VIDEO. Confirman que dos víctimas fatales del choque en Panamericana viajaban a La Plata
Un club sufrió un nuevo robo y cortará uno de los accesos a La Plata para reclamar seguridad
Así quedó el mapa del Congreso: LLA con el tercio en el Senado y la primera minoría en Diputados
Los Fort se enojaron con Virginia Gallardo por una foto usada en campaña: “Fue un uso de imagen”
Un hombre terminó demorado por haber intentado pasar marihuana a un Penal en Melchor Romero
Impactante accidente en La Plata: un auto terminó contra la ventana de una casa
La Plata: dos roba ruedas oriundos del Conurbano cayeron tras una persecución
Boca le ganó 3 a 1 a Barracas Central en un cruce clave por la clasificación a la Libertadores
¿Cómo quedará el dólar y el riesgo país tras el triunfo de Milei?: JP Morgan cambió sus previsiones
Jorge Rial aclaró su vínculo con Luis Ventura: “Tratan de ver cómo nos ganan y no pueden"
Peligro: una rama sostenida por cables en un barrio de La Plata
Huracán Melissa llega a la categoría máxima en el Caribe y temen “inundaciones catastróficas”
¿No votaste? Cuánto tenés que pagar de multa y cómo es el trámite para justificar la ausencia
Tras el triunfo libertario, Milei dijo que "lo peor ya pasó" y habló de los cambios en el Gabinete
La Plata sin agua este lunes: a qué zona afectan las obras de Absa
Los indispensables del Chef II, un taller para transformar tu cocina: pedilo desde el sábado
“Rompieron toda la calle”: reclamo por el mal estado en una cuadra de Arturo Seguí
En Gambier: por una obra de ABSA, una jubilada no puede salir ni a la vereda de su casa
La pareja del José Sosa: Camila Homs mostró cómo avanza su embarazo y enterneció a sus seguidores
Capuchas, precintos y miedo: despiertan a una familia para sacarle todo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
durante el fin de semana se hizo el congreso extraordinario/ conadu
La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) resolvió aceptar la propuesta de revisión salarial que realizó el gobierno nacional la semana pasada. Habrá que esperar a la reunión prevista para hoy entre todos los gremios del sector y funcionarios del ministerio de Educacación nacional para saber si llegan a un acuerdo salarial para lo que resta del año.
El gobierno nacional ofertó un aumento salarial de 9 por ciento en octubre, 7 por ciento en noviembre y 13 por ciento en diciembre, sobre el salario de cierre de la última paritaria.
En ese contexto, el sábado pasado Conadu realizó un Congreso Extraordinario en el que “por amplia mayoría se resolvió aceptar la propuesta de revisión salarial del gobierno nacional”, informaron en la federación gremial universitaria.
“Ha sido un Congreso con mucha participación. Los compañeros y las compañeras acercaron a este espacio las posiciones de las diferentes asociaciones de base, que se tradujeron en la aprobación por amplia mayoría de la propuesta del gobierno. Para nosotros es un paso muy importante porque seguimos peleando por el salario, entendiendo que esta aprobación no cierra la discusión. Esto no significa de ninguna manera firmar un cheque en blanco. El gobierno deberá seguir dando muestras de su compromiso para que los salarios le ganen a la inflación. Y nosotros vamos a seguir reclamando por eso”, señaló el secretario general de Conadu, Carlos De Feo.
Según informaron en la federación, en la última mesa de negociación se propuso para el último trimestre un aumento del 9 por ciento en octubre, 7 por ciento en noviembre, y 4 por ciento en diciembre que se suma al 9 por ciento ya acordado en la revisión anterior. En diciembre habrá, además, una nueva revisión para actualizar la recomposición”.
De esta manera, el porcentaje de incremento salarial del trimestre será del 29 por ciento. Y hasta diciembre, del 82 por ciento. La negociación se retomará en los meses de enero y febrero de 2023, tal como se hizo con el salario 2022, ya que está prevista una inflación superior a lo acordado.
LE PUEDE INTERESAR
Nueva adhesión para el Congreso de la Lengua Española en La Plata
Según se informó, estuvieron presentes en el Congreso Extraordinario de Conadu distintos sindicatos de base de distintos puntos del país. Entre ellos hubo representantes de la Asociación de Docentes de la Universidad Nacional de La Plata (Adulp).
El Gobierno Nacional presentó la semana pasada una oferta salarial para el ultimo trimestre del año y las federaciones gremiales responder hoy si aceptan el ofrecimiento. Adicionalmente los sindicatos aprovecharon para efectuar otros reclamos del sector.
La última reunión entre funcionarios y sindicatos se llevó adelante en el Palacio Pizzurno, sede del Ministerio de Educación de la Nación, una nueva reunión de la mesa de negociación salarial para los 150 mil docentes de las universidades nacionales, donde el Gobierno Nacional realizó la propuesta de aumento salarial escalonado, sobre el salario de cierre de la última paritaria.
Cabe señalar que las paritarias de este sector son en tramos cortos, de forma de ir evaluando bimestralmente la inflación. En una de las federaciones que participa de la negociación remarcaron que “sabemos que estamos en un contexto difícil, pero también entendemos que la educación nunca debe ser la variable de ajuste en la economía de un país, por eso hemos logrado en la reunión que mejoren algunas condiciones para que los docentes no perdamos poder adquisitivo”.
Además de los aumentos salariales, los paritarios pidieron trimestralizar la actualización jubilatoria, el refuerzo para las obras sociales universitarias y un urgente e importante incremento del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias, para que “no desgrane los aumentos logrados en paritarias”.
“El Impuesto a las Ganancias está castigando a los docentes universitarios”, enfatizó el secretario General de FADGUT, Norberto Heyaca .
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí