Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Paritaria de docentes universitarios

Conadu aceptó la oferta salarial para el último tramo del año

Conadu aceptó la oferta salarial para el último tramo del año

durante el fin de semana se hizo el congreso extraordinario/ conadu

17 de Octubre de 2022 | 02:37
Edición impresa

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) resolvió aceptar la propuesta de revisión salarial que realizó el gobierno nacional la semana pasada. Habrá que esperar a la reunión prevista para hoy entre todos los gremios del sector y funcionarios del ministerio de Educacación nacional para saber si llegan a un acuerdo salarial para lo que resta del año.

El gobierno nacional ofertó un aumento salarial de 9 por ciento en octubre, 7 por ciento en noviembre y 13 por ciento en diciembre, sobre el salario de cierre de la última paritaria.

En ese contexto, el sábado pasado Conadu realizó un Congreso Extraordinario en el que “por amplia mayoría se resolvió aceptar la propuesta de revisión salarial del gobierno nacional”, informaron en la federación gremial universitaria.

“Ha sido un Congreso con mucha participación. Los compañeros y las compañeras acercaron a este espacio las posiciones de las diferentes asociaciones de base, que se tradujeron en la aprobación por amplia mayoría de la propuesta del gobierno. Para nosotros es un paso muy importante porque seguimos peleando por el salario, entendiendo que esta aprobación no cierra la discusión. Esto no significa de ninguna manera firmar un cheque en blanco. El gobierno deberá seguir dando muestras de su compromiso para que los salarios le ganen a la inflación. Y nosotros vamos a seguir reclamando por eso”, señaló el secretario general de Conadu, Carlos De Feo.

Según informaron en la federación, en la última mesa de negociación se propuso para el último trimestre un aumento del 9 por ciento en octubre, 7 por ciento en noviembre, y 4 por ciento en diciembre que se suma al 9 por ciento ya acordado en la revisión anterior. En diciembre habrá, además, una nueva revisión para actualizar la recomposición”.

De esta manera, el porcentaje de incremento salarial del trimestre será del 29 por ciento. Y hasta diciembre, del 82 por ciento. La negociación se retomará en los meses de enero y febrero de 2023, tal como se hizo con el salario 2022, ya que está prevista una inflación superior a lo acordado.

Según se informó, estuvieron presentes en el Congreso Extraordinario de Conadu distintos sindicatos de base de distintos puntos del país. Entre ellos hubo representantes de la Asociación de Docentes de la Universidad Nacional de La Plata (Adulp).

El Gobierno Nacional presentó la semana pasada una oferta salarial para el ultimo trimestre del año y las federaciones gremiales responder hoy si aceptan el ofrecimiento. Adicionalmente los sindicatos aprovecharon para efectuar otros reclamos del sector.

La última reunión entre funcionarios y sindicatos se llevó adelante en el Palacio Pizzurno, sede del Ministerio de Educación de la Nación, una nueva reunión de la mesa de negociación salarial para los 150 mil docentes de las universidades nacionales, donde el Gobierno Nacional realizó la propuesta de aumento salarial escalonado, sobre el salario de cierre de la última paritaria.

Cabe señalar que las paritarias de este sector son en tramos cortos, de forma de ir evaluando bimestralmente la inflación. En una de las federaciones que participa de la negociación remarcaron que “sabemos que estamos en un contexto difícil, pero también entendemos que la educación nunca debe ser la variable de ajuste en la economía de un país, por eso hemos logrado en la reunión que mejoren algunas condiciones para que los docentes no perdamos poder adquisitivo”.

Otros reclamos

Además de los aumentos salariales, los paritarios pidieron trimestralizar la actualización jubilatoria, el refuerzo para las obras sociales universitarias y un urgente e importante incremento del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias, para que “no desgrane los aumentos logrados en paritarias”.

“El Impuesto a las Ganancias está castigando a los docentes universitarios”, enfatizó el secretario General de FADGUT, Norberto Heyaca .

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla