Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Con el PJ visiblemente fragmentado, surge una posible división electoral

Con el PJ visiblemente fragmentado, surge una posible división electoral
Mariano Pérez de Eulate

Mariano Pérez de Eulate
mpeulate@eldia.com

20 de Octubre de 2022 | 02:39
Edición impresa

Está claro que el justicialismo está dividido, tal vez de manera definitiva. Lo dejó en evidencia la conmemoración de esa fecha fetiche que es el 17 de octubre. Se sucedieron actos en los que dirigentes peronistas aludieron al gobierno actual como si éste no fuera peronista. ¿Estamos ante la posibilidad de que esas diferencias actuales se traduzcan en ofertas electorales distintas para 2023? ¿Es posible pensar en una PASO donde se enfrenten al menos dos propuestas vinculadas al PJ?

El oficialismo es hoy un hervidero de versiones. Por eso ya nada se descarta. El acto del lunes en la Plaza de Mayo fue casi un evento opositor. Lo convocaron Máximo Kirchner, en tanto titular del PJ bonaerense, la estrucura partidaria más grande del país, y jefe de La Cámpora; los gremios de la CGT que se sienten cercanos al kirchnerismo duro, como los camioneros de Pablo Moyano; y la alternativa CTA, manejada por dirigentes que reportan a la vicepresidenta Cristina Fernández.

documento iedológico

Este sector del peronismo tiene una mirada del país absolutamente diferente de la que ejecuta el presidente Alberto Fernández. Más allá de las prepoteadas vertidas desde escenarios de ocasión, como las que se escucharon el lunes último, eso se concluye si se desmenuza el documento político que alumbró este espacio en ese día litúrgico.

Leyendo ese “opus” se entiende la dimensión de la distancia con la Casa Rosada, en términos ideológicos. Se supone, porque nadie se despegó del paper en cuestión, que todos los que estaban frente al Cabildo en ese atril donde se destacó Máximo adhieren a la postura que se hizo pública.

Se habla en ese documento, por ejemplo, de que un “poder fáctico corporativo” controla la economía “especulando y extorsionando desde adentro y desde afuera de nuestro territorio, utilizando el endeudamiento externo con el FMI como arma de disciplinamiento del Imperio (¿?), en complicidad con grupos económicos locales, los medios monopólicos de comunicación” y el “Partido Judicial” como “herramienta de persecución y proscripción necesaria para neutralizar las demandas populares y para sacar del escenario político a aquellos referentes que el pueblo considera que mejor interpretan sus anhelos” (léase Cristina Kirchner).

Y luego plantea objetivos a alcanzar definidos como “imprescindibles”. A saber:

-Mayor injerencia estatal en la economía para implementar una suma fija para los salarios de los trabajadores y un ingreso familiar de emergencia para paliar la inflación.

-Que el Estado fije valores de referencia (o sea, control de precios) para “ordenar” la cadena de valor. Y crear un “Observatorio de Precios y Disponibilidad de Insumos, Bienes y Servicios”, incorporando a los “trabajadores y trabajadoras” en dicho ámbito.

-Promover la sustitución de importaciones, “ordenando el destino nacional de la demanda dando prioridad a las pymes y cooperativas de la economía popular a través del compre estatal”.

-Rediseñar el sistema financiero para convertirlo en servicio público; un “control popular” sobre el Banco Central y “desmontar los mecanismos de especulación para cortar la fuga de capitales”

-Impulsar una reforma tributaria integral progresiva, aumentado los impuestos a los sectores de mayores ingresos.

-Establecer un estricto control estatal del Comercio Exterior.

-Fijar la necesidad de una “comunicación responsable” y la restauración de un Poder Judicial “ecuánime”. Se trata de viejas taras kirchneristas. Dice el paper: “se debe implementar de manera efectiva la Ley de Medios oportunamente sancionada por el Congreso y avanzar en una Reforma Judicial y una nueva Corte Suprema de Justicia en camino hacia una Nueva Constitución Nacional”. ¿Reforma Constitucional?

Lo dicho: hay algunos tips históricos del cristinismo en esta enumeración. Pero el resto parece la plataforma de un partido revolucionario de izquierda, muy a contramano del mundo actual.

La postura albertista

¿Y el Presidente que dice de todo esto, posturas que emanan de gente que integra su gobierno? Como una primera réplica, surgen versiones en su entorno respecto a la voluntad de explorar (”Ahora más que nunca”, acotan) la reelección. Aún enfrentando al cristi/camporismo/moyanismo/y demás expresiones que no lo quieren, y que, se supone, adhieren al punteo antes descripto.

Dicen fuentes oficiales que Alberto puede llegar a cerrar algo con la CGT, que acaba de reclamarle más injerencia en las cuestiones de gestión y en listas futuras. “Los gordos no tienen destino con Cristina”, explican en el gobierno. También, con los movimientos sociales moderados, hoy críticos del Presidente pero ávidos de enfrentar a los aliados de Máximo en los territorios.

Increiblemente, suenan fórmulas posibles del lado “albertista”, esa corriente aún nonata que se sigue pensando posible. Una versión dice que el embajador en Brasil, Daniel Scioli, sería tentado para regresar al país y sumarse al gabinete como ministro empoderado de Turismo, Deportes y Medio Ambiente. Sería para posicionarlo como eventual compañero de fórmula de Alberto. Es verosimil que Scioli acepte, dada su historia política.

El habitualmente bien informado periodista Juan Bautista “Tata” Yofre acaba de tirar una bomba en la tele -en el canal TN- que nadie desmintió: que Alberto ya cerró una fórmula con el gobernador puntano Alberto Rodriguez Saá (o sea que sería Aberto presidente, Alberto vice) y que eso explica el raro desembarco de Ayelén Mazzina en el ministerio de Mujeres y Género del gabinete nacional.

Y a todo esto, ¿no va a jugar Sergio Massa, el poderoso ministro de Economia? Massa es visto con cariño por buena parte de la CGT (alguien llegó a sugerir su nombre públicamente) y también por los gobernadores peronistas del Norte argentino, con quienes acaba de reunirse. Claro, siempre y cuando logre enderezar un poco los números de la macro y la micro y les garantice a ellos los fondos nacionales para el año electoral que se avecina.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla