A inspirarse: el cancionero de la iglesia va a concurso

Convocan a artistas en la Ciudad para renovar el cancionero que se usa desde hace décadas en misas y procesiones

Edición Impresa

Con ritmo de samba, cumbia, rock, melódico o el que inspire al compositor, se abrió un certamen para renovar el cancionero popular católico y que de esa manera se actualice para ser más convocante. “Invitamos a los jóvenes, pero también a personas de todas las edades a componer canciones nuevas para que el cancionero no quede tan antiguo”, afirmó Alejandro Hasan Causa, uno de los impulsores de la iniciativa.

La finalidad del concurso es presentar canciones inéditas. La idea surgió en uno de los tantos ensayos del coro infantil de la parroquia Santa Rita - 520 y 154 - que es coordinado por Hasan Causa.

“El cancionero de las iglesias tiene páginas en blanco para incorporar nuevas canciones, lo consulté con Monseñor Fernández y me dio su aprobación, creo que es una manera de modernizar la parte cantada de las misas”, agregó el músico.

El certamen cerrará el 22 de noviembre, habrá un primer premio de 10 mil pesos y un segundo de 5 mil.

El músico consideró que el proyecto puede estimular a los jóvenes a componer canciones que le den nuevos aires al cancionero y recordó que hace varias décadas estos certámenes se realizaban con determinadas temáticas y gran convocatoria en el Teatro del Lago.

Se remarcó que el propósito es modernizar el cancionero como en algún momento lo hicieron los sacerdotes carismáticos que incorporaron el rock.

“Hay canciones que son muy antiguas, pero ahora tanto jóvenes como personas de distintas edades pueden participar para que sus composiciones lleguen a las distintas parroquias”, apuntó el músico y puso como ejemplo que hay composiciones como la zamba del Perdón.

Con relación a la temática se informó que se divide en varias categorías de canciones: a la Santísima Trinidad; a Jesucristo; al Espíritu Santo; a María Santísima, Madre de Dios; o a las distintas advocaciones de la virgen.

Las canciones son para los distintos momentos litúrgicos: entrada, penitencial, salmos, ofrendas, comunión, meditación y salida.

Quien resulte ganador deberá ceder todos los derechos para la difusión y uso de la canción en el Cancionero Popular Católico, sin límite temporal, geográfico, ni de medios de exhibición o reproducción.

Los organizadores del certamen se comprometen a hacer llegar a cada parroquia y a la comunidad las canciones que resulten ganadoras para que las incorporen al ministerio de la música.

El participante podrá presentarse en forma solista o grupal, acompañarse con un instrumento o pista musical grabada. Aunque solo se tomará en cuenta la composición literaria y estructura melódica.

Los premiados además del monto económico grabarán su tema en el estudio de grabación Santa Espina, se realizará un video de promoción para difundir en redes sociales.

El jurado, que evaluará la composición de las canciones, estará integrado por el sacerdote Carlos Malter, la soprano Matilde Isnardi Lulis, Francisco Andrés Flores, Ruth Attaguile, el tenor Rubén Darío Martínez y el compositor Alejandro Hasan Causa.

Todos los participantes realizarán una gala benéfica en la que se podrán interpretar todas las canciones que se presentaron. Eso tendrá lugar en el teatro Don Bosco de la “Parroquia Sagrado Corazón”, 9 esquina 57, el 7 de diciembre a las 19. La entrada será un alimento no perecedero a beneficio de Cáritas La Plata.

Informes e inscripción a través del teléfono 221-440-3565.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE