Se renueva el cupo para comprar dólar ahorro: ¿pueden hacerlo los que pidieron mantener subsidio a las tarifas?
| 3 de Octubre de 2022 | 12:06

Llegó octubre y con este nuevo mes se renovó la posibilidad de comprar los 200 dólares ahorro que permite el Gobierno. Claro que no es para todo, incluso contando con los recursos para aprovechar el cupo.
Y a la de por sí extensa lista de quienes están imposibilitados, ahora se sumaron quienes hayan pedido seguir contando con el subsidio a las tarifas de luz y gas, algo que hasta el momento no sucedía.
El dólar ahorro o dólar solidario, que incluye el 30% del impuesto País y el 35% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, se ubica actualmente en tono a los $255 y es el dólar más barato del mercado. En tanto, el blue se se vende a $288.
¿Cómo se puede conseguir el dólar ahorro? A través del Home Banking o en las casas de cambio, pero no todos pueden acceder a él.
Estas son las restricciones para comprar el dólar ahorro:
- Los que pidieron mantener el subsidio a las tarifas de luz y gas.
- Los que cobraron su salario a través del programa de Asistencia a la Producción y el Trabajo (ATP)
- Los que compraron dólar MEP o CCL en los últimos 90 días
- Los que cobraron planes sociales
- Monotributistas que tengan en curso créditos a tasa subsidiada
- Quienes no tienen sus ingresos declarados para evitar compras con dinero en negro o elusiones al cupo de USD 200 mediante adquisiciones a través de terceros
- Cotitulares de cuentas bancarias
- Individuos que gastaron con tarjeta su cupo de 200 dólares (incluye, por ejemplo, el pago de Netflix o Spotify en dólares)
- Personas que tengan un plan de pago a 12 cuotas por deudas con tarjeta de crédito
- Aquellos que refinanciaron con bancos sus deudas por créditos personales, prendarios o hipotecarios.
- Quienes hubieran diferido el pago de la tarjeta de crédito a comienzo de la pandemia
- Personas beneficiadas por el Refuerzo de Ingresos
Quienes deseen acceder a la compra del dólar ahorro y no se encuentren dentro del grupo afectado por las nuevas condiciones del cepo, podrán verificar la habilitación por medio de la Certificación Negativa de ANSeS en https://servicioswww.anses.gob.ar/censite/index.aspx. Para tramitarla se debe seguir estos pasos:
- Ir a anses.gob.ar
- Luego a Mi ANSeS
- Ingresar CUIL y Clave de Seguridad Social
- Pestaña: Información Personal
- Seleccionar Certificación Negativa
- Si al ingresar los datos se recibe la notificación “no es posible emitir la certificación negativa”, el interesado podrá acceder a la compra de dólar ahorro.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE