Día Mundial de los Animales: por qué se celebra el 4 de octubre y cómo nació

Este martes 4 de octubre se conmemora el Día Mundial de los Animales, con el objetivo de generar conciencia sobre el impacto ambiental que producen los animales en extinción si no se los protege de la cacería indiscriminada, así como de mantenerlos fuera de peligro y en buen estado. 

Una coincidencia no casual es que este 4 de octubre también se recuerda a San Francisco de Asís, el santo de la ecología. La fecha en cuestión se eligió en 1929 gracias a la intervención de la Organización Mundial de Protección Animal y se desprende del Día Nacional del Animal, que en Argentina se estableció para el 29 de abril. 

La historia de San Francisco de Asís se marcó por el respeto y la difusión del cuidado de los animales desde que era muy chico. Por ello es que, en el marco de un congreso en Viena, la Organización Mundial de Protección Animal indicó que el día de su nacimiento se recordaría su labor. 

Según una investigación desarrollada por integrantes de la Universidad de Minnesota, el 30% de las especies cuidadas se extinguieron a lo largo de los últimos 500 años a causa, principalmente, de la desidia, la cacería, el cambio climático, el tráfico de animales y la expansión habitacional de los humanos en territorios que eran de los animales. 

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza estimó que a la fecha hay cerca de 5200 especies en peligro de extinción. Aves, mamíferos, anfibios, peces y reptiles son algunos de ellos.

DÍA MUNDIAL DE LOS ANIMALES

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE