Presupuesto: intendentes de JxC refuerzan reclamos

Edición Impresa

Más fondos de libre disponibilidad que los proyectados en el presupuesto 2023 para los municipios y una actualización por inflación de lo adeudado en los períodos 2021 y 2022. A esas demandas atará, tal como adelantó este diario, Juntos por el Cambio la votación del Presupuesto en la legislatura bonaerense. Así lo avisaron legisladores e intendentes opositores que ayer fueron recibidos por el jefe de Gabinete provincial, Martín Insaurralde, y la vicegobernadora, Verónica Magario.

De la reunión, que se llevó a cabo en la gobernación bonaerense, participaron el intendente de Trenque Lauquen, Miguel Fernández (UCR) y su par de La Plata, Julio Garro; el jefe de bancada de Juntos en la Cámara de Diputados y jefe del comité UCR provincia, Maxi Abad; su par en el Senado, Cristian Gribaudo, además de los vicepresidentes de los bloques de Juntos en el Senado, Agustín Maspoli y de Diputados, Alex Campbell; y el vicepresidente de la Cámara baja, Adrián Urrelli.

“Hay muchas deudas, fondos que no han llegado y la demora en eso con la inflación que tenemos hace que si tenías pensado hacer tres cuadras de asfalto, ahora puedas realizar solo una”, dijo Alex Campbell tras la reunión y coincidió en que la aprobación del Presupuesto quedará atada al cumplimiento previo de obligaciones contraídas con los intendentes “que no se han cumplido”.

Esas deudas por saldar tienen que ver puntualmente con desembolsos del Fondo de Infraestructura Municipal del año pasado, Leasing del Banco Provincia y prestaciones del IOMA. Sin eso, la negociación por el Presupuesto 2023 podría entrar en stand by.

Uno de los temas que los alcaldes y legisladores pusieron sobre la mesa de discusión fue la incorporación de dos fondos que en el texto original no están y que tienen que ver con un Fondo de Infraestructura Municipal, además de un Fondo por Seguridad para el año próximo.

Según se explicó, se trata de una cláusula de negociación que suele aparecer en cada votación del presupuesto y que se inició durante la gestión de la gobernadora María Eugenia Vidal.

Para 2023, la oposición reclama un Fondo de Infraestructura por $50 mil millones de pesos y un Fondo de Seguridad de $30 mil millones. Algo que en su momento el Ejecutivo no descartó.

En cuanto al Fondo de Infraestructura Municipal y para no correr de atrás con la suba inflacionaria, los intendentes plantearon cambiar la dinámica del mismo y que el primer desembolso sea de un 50% en enero y el resto en tres o cuatro cuotas desembolsables (y ajustadas a la inflación) en febrero, marzo y abril.

BUENA RECEPCIÓN

Pese a estos condicionamientos, en la oposición coincidieron en que el encuentro de ayer fue positivo y destacaron la buena recepción del equipo del gobernador Axel Kicillof.

Además de Insaurralde y Magario, por el lado del Ejecutivo también estuvieron el presidente de la Cámara de Diputados, Federico Otermín; los titulares del bloque del Frente de Todos en el Senado, Teresa García y en Diputados, César Valicenti; y el vicejefe de Gabinete y legislador bonaerense, Juan Pablo de Jesús.

 

presupuesto 2023

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE