Declaran la emergencia por sequía en trece distritos de la Provincia
Edición Impresa | 12 de Noviembre de 2022 | 03:45

El gobernador Axel Kicillof declaró la emergencia agropecuaria por sequía para 13 distritos y anunció una ayuda financiera para los productores afectados. “Con la declaración de la emergencia estamos dando una respuesta al sector porque comprendemos la situación que está atravesando y desde el Estado tenemos la voluntad de contribuir y ayudar a los productores afectados”, explicó Kicillof.
El anuncio lo efectuó en una reunión con representantes de entidades rurales.
La declaración de la emergencia y/o desastre agropecuario por sequía comprende a los distritos de San Pedro, Rojas, Salto, Ramallo, Junín, Arrecifes, Alberti, Chascomús, Suipacha, Lobos, San Vicente, Magdalena y Dolores.
Aquellos que hayan visto afectado entre 50% y 79% de su producción o capacidad de producción, serán considerados en estado de Emergencia Agropecuaria y se les otorgará una prórroga del pago del impuesto Inmobiliario Rural, correspondiente al inmueble destinado al desarrollo de la actividad agropecuaria.
Aquellos que hayan sufrido una afectación de entre 80% y 100% entrarán en la categoría de Desastre Agropecuario y serán eximidos del pago del impuesto rural, en proporción al porcentaje de la afectación de la explotación.
Además, el Gobierno provincial puso a disposición distintas líneas de financiamiento para mitigar el impacto de la emergencia climática que afectó a estas regiones, destinadas principalmente a pequeños y medianos productores.
El Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense ofreció un Aporte no Reintegrable para la Agricultura Familiar ante eventos climáticos adversos que otorga montos de hasta $200.000, destinados a la recomposición de la infraestructura dañada, la adquisición de insumos productivos para reiniciar el ciclo de producción y la reposición de animales muertos o afectados.
También cuenta con una Línea de Financiamiento Ante Eventos Climáticos Extremos con montos de hasta $1,5 millones y tasa del 35% para el reinicio del ciclo productivo, y otra de Financiamiento para Prevención y Mitigación de Emergencias.
Por su parte, el Banco Provincia cuenta con Financiamiento para Afectados por Fenómenos Naturales para solventar el costo de reparación de los daños materiales sufridos en los inmuebles o en un vehículo de su propiedad -siempre que no hayan sido cubiertos por la compañía de seguros-, con una tasa de interés fija de entre 37% y 39%; y la entidad ofrece una línea de financiamiento específica para Emergencia por Sequía.
“Nos parecieron positivos los anuncios”, afirmó Irineo Quiñones, presidente de la Federación Agraria (Febapri).
El presidente de Carbap, Horacio Salaverri expresó: “Creemos que es muy importante esta medida”.
Por su parte, el consejero bonaerense de Coninagro, Georges Breitschmitt, valoró “el diálogo que ha servido para plantear y transmitir de primera mano el escenario que vemos en la producción”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE