
Kicillof llamó a la unidad: guiño a Cristina y críticas a Milei
Kicillof llamó a la unidad: guiño a Cristina y críticas a Milei
El esquema de evasión tributaria y el papel clave en la organización
Clásicos platenses: comercios que resisten al tiempo y a las crisis
Platenses en las plazas y parques para disfrutar del ansiado sol al aire libre
El cinturón verde, en alerta: ante el ingreso de flores de Brasil y Ecuador
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Aumento en La Plata de intoxicaciones por monóxido de carbono
Revisan la domiciliaria de Cristina: ¿cambiarán su lugar de detención?
La Legislatura bonaerense es la que tiene mayor presupuesto del país
Retenciones: más quejas del campo, con la mira puesta en la rentabilidad
El fin de la “emergencia”, un punto de inflexión para el Gobierno de Milei
Las ventas minoristas de las pymes cayeron 0,5% interanual en junio
Controladores aéreos amenazan con paros en vacaciones de invierno
Polémica en el Concejo por la regulación de las apps de delivery
Volvió a funcionar el histórico reloj que marca el pulso de Los Hornos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Opinión Editorial
Una vez más distintas entidades relacionadas a la niñez y a la salud infantil –como son la Unicef y la Sociedad Argentina de Pediatría- a las que se sumó el ministerio de Salud de la Nación alertaron ayer sobre las bajas coberturas de vacunación que se registran en la franja infantil y llamaron a la población a sumarse a las campañas de vacunación gratuita y obligatoria, contra el sarampión, rubéola, paperas y poliomielitis, en una exhortación que tiene como destinatarios a niños de 13 meses a 4 años de edad. La mencionada campaña, se agregó, tendrá vigencia hasta el próximo 13 de noviembre.
En un comunicado emitido en forma conjunta, en el marco del congreso argentino de Pediatría que se desarrolla en Mar del Plata, las tres instituciones advirtieron que “la disminución en las coberturas nacionales se vio acrecentada por la pandemia de Covid-19” y que “la persistencia de bajas coberturas de vacunación supone el riesgo de reemergencia de enfermedades eliminadas y el aumento de casos de las enfermedades controladas mediante la vacunación”.
Advirtieron, además, que transitando la quinta semana de campaña, la cobertura alcanzó recién el 42 por ciento, un porcentaje lejano al esperado del 90 por ciento.
Según analizaron “este impacto limitado es multifactorial, incluyendo la baja percepción de riesgo por parte de la población”. Uno de los especialistas expresó: “el que haya Covid-19 no quiere decir que deje de haber otras enfermedades prevenibles con la vacunación”, señaló.
Cabe recordar que a poco de iniciarse el pandemia y, fundamentalmente, la cuarentena, fuentes médicas oficiales y privadas habían alertado ya sobre la abrupta disminución en la vacunación de los niños de nuestra zona, cuyos padres o personas responsables dejaron de hacerlos cumplir con el calendario de vacunación, en una situación potencialmente muy grave, que abría la posibilidad del retorno de diversas enfermedades.
A mediados de 2020 directivos del Hospital Elina de la Serna habían asegurado que ese año se había vacunado a menos del 50 por ciento de los chicos que lo hicieron en 2019. A su vez, en el Hospital Noel Sbarra consideraron que había bajado un 35 por ciento la cantidad de dosis aplicadas del calendario obligatorio y gratuito entre junio 2019 y el mismo mes de 2020.
LE PUEDE INTERESAR
El campo lo hizo de nuevo
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Dos casos paradigmáticos que, según aseguraron, se iban a traducir en una intensificación de campañas de concientización por parte del ministerio de Salud provincial.
Se reiteró entonces que las causas del fenómeno respondían al temor a contraer coronavirus y a cierto desconocimiento de la población, sobre las formas de acceder a permisos especiales para circular.
Transitado ya tanto tiempo y con la pandemia en retirada, el comunicado mencionado ahora debiera servir como otro timbre de aviso sobre la necesidad de intensificar campañas tendientes a revertir la evolución negativa que ofrecen los planes de vacunación infantil en los últimos años.
La población y, sobre todo, las autoridades sanitarias no pueden seguir invocando el motivo de la pandemia para dejar de cumplir con programas de vacunación que son imprescindibles para la infancia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí