Cómo calcular el bono que deben cobrar las trabajadoras de casas particulares

Están dentro de quienes percibirán el beneficio anunciado por el Gobierno

Las trabajadoras de casas particulares también percibirán el bono de $24.000 recientemente anunciado por el Gobierno nacional. Y deberá "pagarse en el mes de diciembre y en forma proporcional" a las horas trabajadas, se informó oficialmente.

Ahora bien, ¿cómo se calcula el bono? Según datos oficiales, existe 1.300.000 trabajadores de casas particulares, de los cuales unos 473 mil son los que tienen aportes, de manera que son quienes están habilitados a percibir el beneficio.

Para determinar de qué manera se debe definir el monto a pagar, el cálculo se hace sobre 160 horas. El empleador deberá dividir 24.000 por 160 y ahí sabrá el valor que corresponde a casa hora. Una vez ese dato, tendrá que multiplicarlo por la cantidad de horas efectivas.

Por ejemplo, si trabaja 32 horas semanales (podrían ser cuatro jornadas de ocho horas cada una), esto equivale a 128 horas al mes (32 horas multiplicado por 4 semanas), por lo que el bono deberá ser de $19.200.

De esta manera, las trabajadoras de este sector percibirán en diciembre el salario correspondiente, un aumento del 8%, el aguinaldo y el bono.

Asimismo, la ministra de Trabajo Kelly Olmos confirmó que no habrá ayuda para las familias que cuenten con empleadas de casas particulares para el pago de este bono, como sí sucederá con las “micro, pequeña o hasta mediana empresa", que "podrán transferir el 50% del costo al Estado como parte del anticipo del Impuesto a las Ganancias”.

En ese sentido, la funcionaria especificó que no se contempló brindar ese tipo de ayuda.

Bono
Casas particulares

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE