
La hora de los frentes: vence el plazo para anotar los acuerdos
La hora de los frentes: vence el plazo para anotar los acuerdos
VIDEO. Eduardo Domínguez: "Tengo las mismas ganas y la ilusión que en mi primera semana"
La furia importadora, de abrigo: ni las camperas más baratas hacen la caja
Clubes de barrio celebran el 9 de Julio con platos patrios y baile
“Yo no fui”, ¿y ahora?: el acusado del crimen de Mieres negó todo
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Confirman que nada impide que Cristina use la tobillera electrónica
Otro pedido de Cristina a la militancia para que se movilice
Gracias a sus vecinos de la escuela puede pasear en bici por el barrio
$4.000.000: el Súper Cartonazo sigue esperando con sus millones
Sin recolección de residuos ni estacionamiento medido por el feriado
Los universitarios volvieron a reclamar: esta vez, ollas populares
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El goteo que cae desde las tipas, ceibos, acacias, cañas fístulas y cina-cina, producto de un insecto en etapa de crecimiento
Arboles que lloran, en la calle 120, dentro del bosque / S. casali
Entre los fenómenos de la naturaleza que ofrecen aires de espectáculo en las calles y parques de la Ciudad, el calor volvió a traer en las últimas semanas el de los árboles que parecen generar una especie de lluvia bajo sus copas, aún en los días donde el sol hace difícil moverse. En rigor, el goteo que agrega fresco o una molestia en la sombra es producto de una asociación de especies y del apetito sin límite de la “chicharrita de la espuma” por la savia de tipas, acacias y ceibos.
Las gotas, que se sienten sobre el cuerpo, llegan a mojar el suelo o la calle y hasta pueden verse algunos charcos. Descoloca cuando no hay ni rastros de nubes y lluvia. En términos coloquiales, se habla entonces del “llanto de la tipas”. Sin embargo, nada hay para asociar el cuadro con la emoción. Más bien, es producto de la excreción del insecto, que atraviesa por una etapa de crecimiento en la primavera, según explicó la ingeniera forestal y docente en la Facultad de Agronomía de la UNLP, Natalia Acosta: “Tiene un aparato bucal picador suctor, una aguja como los mosquitos, adaptado para tomar savia. Absorbe y su tubo digestivo hace que pase más rápido por el cuerpo. Chupa y sale agua con azúcar. Mientras chupa, elimina savia y con el movimiento de la cola forma una espuma. Segrega una sustancia mucilaginosa por una glándula. Pueden formar una espuma grande. Para no deshidratarse ni ser predados”, apuntó la ingeniera.
Las gotas producto de esa labor pueden caer en varios puntos de la Ciudad donde haya ejemplares de las especies del gusto de la “chicharrita”, que también son la caña fístula y la cina-cina.
Acosta indicó que todo se relaciona con el desarrollo del insecto, que puede llegar a 1.5 o 2 centímetros de tamaño. “Los adultos colocan los huevos en grupos de 30 a 50, encastrados entre la corteza y el leño. Las ninfas (estado juvenil del insecto) salen de esos huevos y forman colonias de hasta 60 ó 70 individuos que se encuentran dentro de una masa espumosa para evitar la desecación y la predación”, detalló.
Entre la primavera y comienzos del verano las ninfas se congregan y forman la masa espumosa por la combinación de 3 factores, indicó: “El líquido que expelen por el ano, el aire incorporado mediante el movimiento telescópico del extremo abdominal (saca esa parte del abdomen fuera del líquido, carga el tubo respiratorio de aire que luego emite al efectuar la contracción telescópica) y las sustancias mucilaginosas segregadas por las `glándulas de Batelli´ que le da una mayor consistencia al líquido. Parte de la espuma pierde la consistencia y cae en forma de un goteo molesto”, apuntó la docente.
Se trata de un episodio temporal. “Cuando la ninfa pasa a adulto (mediados de diciembre) deja de estar en colonias. El adulto sigue succionando savia para alimentarse pero ya no forma la espuma”, señaló Acosta.
LE PUEDE INTERESAR
Sin límite: en Los Hornos, otro ataque a una escuela
LE PUEDE INTERESAR
Entregaron diplomas por capacitación tecnológica
Según indicó, nada hay de peligro en todo el proceso para quienes reciben el goteo. Puede ser molesto pero no es tóxico ni mancha la ropa. En los vehículos no pasa de una mancha.
En cambio, en plantas jóvenes, el insecto puede causar algunos daños como marchitamiento de brotes y muerte de algunas ramas por deshidratación.
El apetito es voraz en ese periodo de crecimiento de las “chicharritas”. No paran de extraer savia: se calcula que una colonia de 60 o 70 individuos puede chupar un litro y medio en este periodo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí