Es importante tomar una serie de recaudos

Edición Impresa

Marisa Berizovsky

Dermatóloga (MP:113263)

En los últimos años el número de personas tatuadas ha aumentado considerablemente. La técnica del tatuaje consiste en la inyección intradérmica de micro partículas de pigmento.

Es importante que antes de decidir la realización de dicha práctica se tomen una serie de recaudos. Es fundamental que el artista descarte las agujas y los tubos de empaque antes de comenzar un nuevo procedimiento y desinfectar debidamente la zona a tratar.

También tener en cuenta que especialmente los colores rojo, verde, amarillo y azul pueden generar reacciones alérgicas, incluso años después de realizada la práctica. Se recomienda no tener ningún tipo de infección en la piel ni realizar tatuajes black out, porque pueden ocultar lunares u otras lesiones de piel. También se pueden reactivar ciertas enfermedades en los sitios de aplicación, como por ejemplo Psoriasis (fenómeno de Koebner).

Especialmente los colores rojo, verde, amarillo y azul pueden generar alergia

Después de haber realizado la práctica es importante mantener la piel limpia con agua y jabón; usar cremas humectantes varias veces al día; no exponer el tatuaje al sol; y evitar piletas.

Si se sospecha que existen signos de infección o mala cicatrización, acudir al médico.

Hay diferentes métodos para remover los tatuajes. Los más utilizados son por destrucción térmica mediante láseres Q-Swtched (Nd yag) y láseres de picosegundos. El color negro es el que mejor responde. Los colores mezclados con blanco, como el amarillo, rosa, turquesa y naranja son más difícil de retirar. También cuando el pigmento es muy profundo o sobre un tatuaje anterior. Como conclusión, la tasa de complicaciones tras la realización de tatuajes depende de la experiencia del artista, de las condiciones higiénicas en las que tiene lugar y de los cuidados posteriores tras la realización de la técnica por parte del propio paciente.

 

tatuaje

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE