Salomé, el nacimiento de Cristo y la cueva funeraria milenaria “oculta”
Edición Impresa | 24 de Diciembre de 2022 | 03:07

Las autoridades israelíes revelaron “una de las cuevas funerarias más impresionantes” jamás descubiertas en el país, que data de unos 2.000 años y que fue designada como “la tumba de Salomé”, una de las comadronas presentes en el nacimiento de Jesús, según ciertas corrientes del cristianismo.
El sitio se halló hace 40 años por saqueadores de antigüedades en el bosque de Lachish, ubicado entre Jerusalén y la Franja de Gaza, lo que llevó a excavaciones arqueológicas que desvelaron una inmensa explanada que atestigua la importancia de esta cueva funeraria.
El lugar, donde se encontraron cajas con huesos, incluye varias piezas de arcilla (foto) y nichos excavados en la piedra. Se trata de una de las cuevas más “impresionantes” y “elaboradas” descubiertas en Israel, según la Autoridad de Antigüedades (AIA).
El sitio fue una capilla cristiana dedicada a Salomé, lo atestigua la presencia de cruces y de una decena de inscripciones grabadas en las paredes que hacen referencia a ella. “Salomé es una figura misteriosa”, subrayó la AIA. “Según la tradición cristiana (ortodoxa), la comadrona de Belén no podía creer que se le pidiera dar a luz a una virgen, su mano se secó y sólo fue tratada mientras sostenía al bebé”, precisó.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE