Crece la alarma mundial Ante la ola de contagios en China

Los hospitales del gigante asiático desbordan de casos de Covid-19 y se teme que surjan nuevas variantes del virus. Los viajeros chinos, con restricciones en el exterior

Edición Impresa

 

BEIJING

Estados Unidos se sumó a los países que someten a testeos sistemáticos a los viajeros procedentes de China, mientras que una agencia de la Unión Europea (UE) consideró esa medida “injustificada” pese a la ola de Covid-19 que golpea al país asiático.

El nuevo brote estalló después de que China pusiera fin el 7 de diciembre, sin previo aviso, a su política draconiana de “covid cero”, en vigor desde la primera ola de la enfermedad identificada por primera vez hace tres años en Wuhan (centro).

Esas medidas permitían proteger a la población del coronavirus, con pruebas de detección generalizadas y el seguimiento de los desplazamientos, así como con los confinamientos y cuarentenas impuestos a rajatabla cuando se descubrían contagios.

Pero esa política golpeó la economía y agotó a la población, que en noviembre protagonizó protestas contra el gobierno comunista que no se veían desde hacía tres décadas.

El cambio de posición oficial fue abrupto y disparó los contagios.

La Comisión Nacional de Salud china dejó de publicar el número diario de casos,pero con el fin del testeo masivo y la decisión china de modificar la definición de muertes por covid, tales cifras ya no son creíbles para algunos analistas.

Funcionarios de varias ciudades calculan que cientos de miles de personas contrajeron la enfermedad en las últimas semanas, mientras hospitales y crematorios en todo el país están desbordados.

Las autoridades también modificaron los criterios para definir los fallecimientos por coronavirus, incluyendo en la lista solo los decesos provocados por una falla respiratoria.

La nueva ola despertó temores de otra crisis sanitaria mundial, ante el interés de muchos chinos de viajar al extranjero tras el levantamiento de las restricciones.

PAÍSES CON TEMORES

Japón, India, Malasia, Taiwán, Italia y Estados Unidos anunciaron medidas restrictivas, con la exigencia de presentar test anticovid recientes o de someterse a uno en los aeropuertos.

“El reciente incremento rápido en la transmisión del Covid-19 en China aumenta el potencial de surgimiento de nuevas variantes” del virus, dijo un alto cargo sanitario estadounidense a periodistas.

Italia argumentó que exigir pruebas a los visitantes llegados de ese país era “esencial para asegurar la vigilancia e identificación de variantes del virus para proteger a la población italiana, según el ministro de Salud, Orazio Schillaci.

A su vez, el presidente francés, Emmanuel Macron, pidió “medidas adecuadas para proteger” a su población, y aseguró que su gobierno vigila “la evolución de la situación en China”.

Pero el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) consideró ayer “injustificado” imponer esas medidas.

En Bruselas, una reunión informal convocada por la Comisión Europea -destinada a “un enfoque coordinado” de los Estados miembros- no dio lugar a ninguna decisión.

En tanto, el gobierno británico revisará si introduce restricciones por el coronavirus a viajeros procedentes de China, según indicó este jueves el ministro de Defensa del Reino Unido, Ben Wallance.

El titular británico señaló que el ministerio de Transportes de este país recabará asesoramiento de expertos médicos y abordará el asunto con la cartera de Sanidad.

Por otra parte, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus dijo recientemente que la organización necesitaba más información sobre la gravedad del brote en China, en particular de los ingresos hospitalarios y en las unidades de terapia intensiva, “para poder hacer una evaluación exhaustiva del riesgo de la situación sobre el terreno’’.

“EXAGERACIÓN” PARA BEIJING

Beijing criticó por su lado la “exageración, difamación y manipulación política” de la prensa occidental.

Los hospitales chinos luchan por hacer frente al aumento de contagios, que afectan especialmente a ancianos y personas vulnerables.

A los médicos se les ha pedido trabajar incluso si están infectados.

China aún no admite la entrada de visitantes extranjeros, y mantiene suspendida la emisión de visados para turistas internacionales y estudiantes.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE