

VIDEO. Dos impactantes incendios sacuden a La Plata: arden un depósito de papel y una cooperativa
El Senado ya sesiona y se encamina a rechazar el veto al reparto automático de los ATN
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
La Plata, sin agua este jueves: Absa informó a qué barrios afectan los cortes del servicio
¿Le harán una estatua a Pancho Varallo en la cancha de Gimnasia?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
El platense Etcheverry extiende su buen momento: debut y triunfo en ATP 250 de China
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Dura confesión del periodista Nelson Castro: "Sufrí 7 operaciones y estuve a punto de morirme”
La prueba está en las redes: Evangelina Anderson estaría muy cerca de un jugador mexicano
Se largó a llover y ahora salió el Sol en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo en la Región?
La Provincia suspende las multas que deben pagar las distribuidoras eléctricas
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Sorpresivo posteo de Mirtha Legrand que se viralizó rápidamente: "Que noche ideal para..."
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Fortísimo choque en Villa Elvira: "Es cosa de todos los días"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El uso de plasma convaleciente como tratamiento en pacientes ambulatorios fue actualizado por la Sociedad de Enfermedades Infecciones de América (IDSA, en sus siglas en inglés). La organización sugiere ahora administrarlo en pacientes con COVID-19 con alto riesgo de progresión a enfermedad grave y sin otras opciones de tratamiento.
La actualización fue publicada el martes y recomienda la utilización de plasma convaleciente de Covid-19 dentro de los 8 días posteriores al inicio de síntomas. El informe detalla que en pacientes ambulatorios, el uso de plasma como tratamiento puede ser más eficaz si el producto utilizado contiene títulos elevados de anticuerpos neutralizantes; y si se usa al inicio de sintomatología clínica o en subpoblaciones de pacientes que no tienen un respuesta inmune humoral adecuada, incluso en etapas posteriores de la enfermedad.
Por otro lado, la revista médica británica The BMJ, publicó esta semana un estudio cohortes multicéntrico coordinado por el especialista en clínica médica, Martín Salazar, quien se desempeña en el hospital "San Martín" de La Plata, con la participación de otros profesionales de la cartera sanitaria bonaerense. La investigación especifica que la administración de plasma convaleciente dentro de los 3 días posteriores al ingreso hospitalario en pacientes con COVID-19 ingresados en el GW, o en la UCI sin necesidad de ventilación mecánica, se asoció con una disminución de mortalidad a los 28 días, en comparación con su administración tardía.
Dicho estudio se llevó a cabo entre los meses de mayo y octubre del 2020, e incluyó pacientes hospitalizados de 18 años en adelante, con COVID-19 de moderado a grave.
De 4719 pacientes que recibieron plasma convaleciente, 3036 (64,3%) estaban en la sala general, 1171 (24,8%) en la unidad de cuidados intensivos (UCI) y 512 (10,8%) en la UCI con ventilación mecánica. Se administró plasma convaleciente a 3113 (66%) pacientes dentro de los primeros 3 días de ingreso hospitalario, a 1380 (29,2%) entre 3 y 7 días, y a 226 después de 7 días.
La mortalidad a los 28 días fue, respectivamente, 18,1%, 30,4% y 38,9% (p<0,001). En el modelo de regresión, la administración de plasma convaleciente dentro de los primeros 3 días de ingreso se asoció con una mortalidad reducida a los 28 días, en comparación con la administración después de 7 días (OR 0,40, IC del 95 %: 0,30 a 0,53).
La administración temprana de plasma convaleciente se asoció con una disminución significativa de la mortalidad en pacientes en sala general (OR 0,45, IC 95% 0,29 a 0,69) y en UCI (OR 0,35, IC 95% 0,19 a 0,64), pero no en aquellos que requirieron tratamiento mecánico.
La provincia de Buenos Aires fue pionera en el tratamiento con plasma convaleciente en nuestro país. La evolución favorable de los primeros pacientes que recibieron este tratamiento en el mes de mayo de 2020 llevó a los investigadores de distintas áreas de Salud, a avanzar en estudios científicos que profundizaron el conocimiento sobre su impacto en la reducción de la mortalidad por coronavirus. Fue así que se desarrolló un protocolo de "Registro Único de Donantes de Plasma de Convaleciente Covid-19" para iniciar los primeros estudios en la Provincia.
El plasma convaleciente se ha utilizado como inmunoterapia pasiva para la prevención y tratamiento de infecciones durante más de 100 años. "Se cree que el mecanismo es la neutralización de patógenos, aunque las células celulares dependientes de anticuerpos la citotoxicidad y el aumento de la fagocitosis también pueden desempeñar un papel", cita la recomendación publicada por la IDSA.
La organización detalla que en los últimos años, se ha revivido el interés en este enfoque como un medio para abordar epidemias virales como el Ébola, SARS-CoV-1 y MERS. En la pandemia actual, el plasma convaleciente obtenido de personas que se han recuperado de COVID-19 se ha utilizado en más de 100,000 pacientes con infección de moderada a grave.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí