Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |IMPUTADA POR “GOLPE DE ESTADO” CONTRA EVO MORALES

Incidentes en el inicio del juicio a Áñez en Bolivia

Incidentes en el inicio del juicio a Áñez en Bolivia

La expresidenta Jeanine Añez

11 de Febrero de 2022 | 01:57
Edición impresa

 

LA PAZ

Unos aseguran que es presa política, otros la acusan de golpista. El juicio contra la expresidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez (54) por un supuesto golpe de Estado en 2019 contra su predecesor, Evo Morales, arrancó ayer en medio de controversias.

La dirigente, encarcelada en La Paz desde hace 11 meses y en huelga de hambre desde el miércoles, es juzgada junto a ocho exmilitares.

Se le imputa haber asumido la presidencia de forma inconstitucional en noviembre de 2019 tras la renuncia de Morales (2006-2019) en medio de protestas multitudinarias por un supuesto fraude electoral denunciado por la Organización de Estados Americanos (OEA).

“Asumí la presidencia de Bolivia sin pedirlo, sin buscarlo y mucho menos esperarlo, con la única misión de llamar a elecciones y pacificar el país en convulsión”, aseveró el martes la exmandataria, que gobernó entre 2019 y 2020, en una carta que firmó como “presa política”.

Su abogado Luis Guillén afirmó que el documento de apertura del juicio es una “pre-sentencia”, pues califica a la expresidenta como “de facto” e “inconstitucional”.

Tras la apertura de la audiencia de presentación, que se realizó de forma virtual, Guillén se quejó por problemas en el audio y solicitó que se haga de manera presencial este juicio en el que están citados a declarar 76 testigos.

La Fiscalía anunció que presentará los testimonios por escrito, lo que la defensa rechaza al considerar que impide que ellos y los jueces les hagan preguntas.

Mientras avanzaba la audiencia, afuera del juzgado manifestaban decenas de partidarios de la expresidenta, encabezados por su hija Carolina Ribera. Se retiraron cuando llegó un grupo de detractores que lanzó huevazos reclamando la condena de Áñez.

Después de dos horas, el presidente del tribunal cerró la sesión y dijo que pronto se fijará una fecha para la próxima audiencia. De acuerdo con la ley boliviana, el proceso puede durar hasta tres años.

Además, el tribunal modificará el documento de apertura de juicio que la defensa criticó, redactado por un juez suplente.

El martes, un grupo de 21 expresidentes de países iberoamericanos pidió a la ONU visitar a Áñez e informar sobre posibles “abusos de poder” en su contra.

La otra causa contra la expresidenta, por sedición, terrorismo y conspiración, se encuentra en etapa de investigación, por lo que aún no hay cargos formales. (AFP)

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla