Cuál es y cómo comprar barata la criptomoneda que podría llegar a valer un billón de dólares
| 16 de Febrero de 2022 | 11:53

Ether es la criptomoneda de la red de contratos inteligentes Ethereum, y hoy es una de las grandes vedettes del mercado virtual. Y es en ese contexto que los expertos aseguran que en 2025 podría llegar a alcanzar a valer la exorbitante suma de un billón de dólares. Y lo más importante es que hoy puede comprarse muy barata.
Si bien hoy por hoy el Bitcoin es la cripto de mayor valor y la que más se adquiere (la tiene el 42% de los usuarios totales, según Coinmarketcap), el Ether le sigue de atrás (tiene una dominancia del 18%). Su valor actual ronda los U$S 3 mil pero viene creciendo y seduciendo a los inversores ya que además de ser considerada para reserva a largo plazo, se la ve como una innovación tecnológica, explica el sitio InfoTechnology, ya que Ethereum es una plataforma blockchain en la que se pueden crear aplicaciones descentralizadas que alojen pagos y marketplaces de NFT, por ejemplo, y en la que Ether es la criptomoneda que se usa para comercializar en la red. La fundamentación de que a futuro llegará a costar una fortuna es que Ethereum es una tecnología que usan los programadores y desarrolladores para construir y ejecutar aplicaciones de criptomonedas; y Ether es una cripto.
Entre las explicaciones que brindan los especialistas a la hora de proyectar que en 2025 alcance el billón de dólares es que como hoy la capitalización de mercado se ubica en los U$S 369,410,424,318, esta cifra podrá crecer un 170%, alcanzado así la cifra estimada.
¿Cómo funciona Ethereum? Esta blockchain tiene dos capas, en donde en una almacena toda la arquitectura principal de la blockchain, y la otra es una red que se construyó sobre la capa uno y funciona como una extensión. Según el sitio mencionado, en este momento Ethereum está escalando todos sus sistemas a la capa dos y hay dos corrientes que compiten entre sí: Optimism, una tecnología que puede correr aplicaciones descentralizadas y promete comisiones más bajas de red, es decir, su principal característica es que es barata; y Arbitrum, que busca aumentar la cantidad de transacciones que se pueden realizar en la blockchain y hacerla aún más privada. Sea cual sea la corriente ganadora, estos cambios mejoran la blockchain Ethereum y la hacen menos costosa y más veloz, lo que impacta de manera positiva en la cotización de Ether y podría disparar su cotización y también su capitalización de mercado.
Se cree que las actualizaciones a la red llegarán recién en 2023, por lo que la mirada alcista de los especialistas es a dos años, es decir, en 2025.
También los expertos aseguran que Ethereum es una plataforma pionera en el mundo de los tokens no fungibles -conocidos por sus siglas NFT-, en el mercado de las finanzas descentralizadas -o por sus siglas DeFi- y de otras tecnologías que atraviesan la creación de la Web 3.0, una nueva generación de internet que no dependerá directamente de empresas, sino de la blockchain.
Lo cierto es que mientras Ethereum siga siendo la tecnología favorita de los desarrolladores de protocolos de DeFi y de los coleccionistas NFT, su token Ether se verá beneficiado directamente, ya que será la moneda digital que se usará para comerciar en todo este ecosistema digital descentralizado. Otro aspecto que se destaca es la falta de un marco regulatorio, que favorecerá la cotización de Ether porque los inversores la ven como una cripto para invertir de forma ilimitada.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE