FMI y la deuda: “Negociaciones intensas” para cerrar el acuerdo

Lo dijo el director del Departamento del Hemisferio Occidental del organismo. Agregó que con el equipo de Guzmán “trabajamos las 24 horas” para definir los detalles técnicos

Edición Impresa

El director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), Ilan Goldfajn, expresó que el acuerdo técnico con la Argentina está más cerca de ser alcanzado.

“Hemos publicado los entendimientos clave del programa, sólo los principios clave, los entendimientos clave, la senda fiscal y otros. Pero estamos colaborando estrechamente con las autoridades argentinas para llegar a un acuerdo a nivel del personal técnico, que es el acuerdo completo, con todos los detalles, con todas las reformas, con todo lo que tenemos en el programa. Así que en eso estamos. Estamos en intensas negociaciones”, indicó.

“Este es un mundo virtual, así que muchas de las conversaciones son virtuales y se están llevando a cabo, te lo puedo garantizar, casi 24 x 7. Y el siguiente paso, por supuesto, es un acuerdo a nivel de personal. Una vez que lo tengamos, tendremos que enviarlo a la Junta y entonces la Junta tendrá su opinión, su decisión. Así que en eso estamos. Tomamos en consideración la realidad de los países, la realidad de Argentina”, afirmó.

“Hemos dicho que este es un programa que es realista, pragmático y creíble, un programa que puede ser propiedad de Argentina en un sentido amplio, no sólo de las autoridades, sino de Argentina en un sentido amplio, así que la propiedad en un programa pragmático, realista y creíble”, reiteró.

La Argentina y el FMI buscan llegar en los próximos días a un entendimiento técnico definitivo que será elevado primero al Congreso Nacional y luego al directorio del organismo para que el Gobierno pueda refinanciar su deuda cercana a los U$S44.000 millones en los próximos 10 años, a través de un nuevo programa de facilidades extendidas (EFF, en inglés). En Economía creen que todavía resta una semana más de negociación

En enero se anunció un entendimiento técnico sobre varias cuestiones específicas -como el nivel de déficit fiscal, la nueva estrategia monetaria y otras cuestiones- pero faltan conocer aspectos centrales, como el detalle de las medidas que permitirán cumplir con estos objetivos en los próximos 2,5 años, según Infobae.

Goldfajn, quien asumió el mes pasado como nuevo director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, habló este viernes sobre las perspectivas de América latina en una conferencia virtual organizada en Nueva York por el Consejo de las Américas que preside Susan Segal.

Allí expresó que en varios países de la región se observó en 2021 una fuerte recuperación posterior a la crisis generada por la pandemia.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE