Acuerdo con China por una central nuclear
Edición Impresa | 2 de Febrero de 2022 | 04:33

Horas antes de partir a Moscú y Beijing junto al Presidente, el gobernador, Axel Kicillof, participó ayer de la firma de un contrato con China para la construcción de Atucha III “La cuarta central nuclear del país y la tercera de la Provincia”, anunció sobre la instalación del reactor de 1.200 MW que se instalará en la localidad de Lima, Zárate, y en el marco de lo que denominó como “un día realmente histórico para la Provincia”.
Kicillof, que acompañará al Presidente en su gira por China, Rusia y Barbados, destacó la noticia en tres mensajes de Twitter en los que sin embargo no nombró a Alberto Fernández. Tampoco en la gacetilla oficial del acuerdo apareció el nombre del primer mandatario, que se decidió a encarar primero la central nuclear que utiliza tecnología china y no otra que reclama La Cámpora, con tecnología canadiense.
Sí recordó el Gobernador a Néstor Kirchner, que “en 2006 reactivaba el plan nuclear argentino” y lo destacó como “el antecedente del gran paso dado ayer”. También tuvo palabras para Cristina Kirchner, con quiene “en 2015 firmamos el contrato para la construcción de una central nuclear, trabajo que quedó detenido durante 4 años”, dijo apuntando al macrismo y sin referir en ningún momento al acuerdo con el FMI ni a la renuncia de Máximo Kirchner a la presidencia del Frente de Todos en Diputados.
La obra que Kicillof suscribió con la empresa Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NA-SA) y la Corporación Nuclear Nacional de China (CNNC) es por un monto de 8.300 millones de dólares, según contó durante un acto virtual en el que llamativamente estuvo acompañado por el ministro de Seguridad, Sergio Berni, y su esposa, la diputada del Frente de Todos, Agustina Propato. Al otro lado de la pantalla lo escuchaban directivos de la NA-SA y la CNNC, además de los embajadores Sabino Vaca Narvaja en China y Zou Xiaoli, en Buenos Aires, y el subsecretario de Energía Eléctrica de la Nación, Federico Basualdo, entre otros.
Según lo anunciado por Kicillof, Atucha III tendrá una vida útil inicial de 60 años y las obras, que se prevé que comiencen a fines de este año, “requerirán la creación de 7 mil empleos y una integración aproximada del 40% de proveedores nacionales”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE