Se va terminando “The Walking Dead”: los zombies caminan hacia su propia muerte
Edición Impresa | 21 de Febrero de 2022 | 01:24

Cuando algunos comenzaron a ver “The Walking Dead” eran chicos, y hoy son quizás padres de familia, profesionales, han viajado y han cambiado. En todo ese tiempo, la serie de zombies más exitosa de la historia los acompañó, con temporadas de dispar calidad, pero siempre una de esas series en las que se puede confiar para apagar un ratito la máquina de pensar y obsesionarse.
Sin embargo, lo que parecía infinito, lo que parecía que iba a estar siempre, va concluyendo: la anteúltima parte de la temporada final de la exitosa serie, que tras once entregas ya se encuentra cerca del desenlace definitivo de su popular historia sobre un grupo de sobrevivientes de un apocalipsis zombie, puede verse desde ayer y de forma semanal a través de la plataforma de streaming Star+.
Los ocho episodios que la componen (y que seguirán con otros tantos a estrenar durante el 2022: la temporada consta de 24 episodios, y ya se emitieron los primeros 8, el año pasado) contarán con el regreso de algunos de los personajes más queridos de la tira, como Daryl Dixon (Norman Reedus) y Carol Peletier (Melissa McBride), los últimos que continúan actualmente desde el origen de este fenómeno que, a pesar de su extensión, aún conserva una considerable audiencia alrededor del mundo.
En esta ocasión, los protagonistas continuarán su lucha por sostener la red de asentamientos que construyeron en los últimos años: mientras un grupo todavía lucha contra el hostil grupo conocido como los Reapers, otros compañeros y compañeras intentan frenar el desastre desatado por una fatal tormenta que se desató sobre Alejandría, una de las poblaciones.
Como siempre, el drama atraviesa esta propuesta desde las consecuencias que la presión por sobrevivir y la amenaza permanente de los no-muertos y los vivos generan en este abanico de personajes, llevados a la pantalla por Lauren Cohan, Christian Serratos, Josh McDermitt, Ross Marquand, Khary Payton y Jeffrey Dean Morgan, entre más.
EL FENÓMENO
“The Walking Dead” nació en 2010 y es una de las series más populares de la televisión en Estados Unidos. En su época de mayor apogeo (y antes de la explosión de las grandes plataformas de vídeo bajo demanda) llegó a reunir a más de 17 millones de espectadores, y a ser una de las series más pirateadas del planeta.
Creada y producida por Frank Darabont, basada en el cómic homónimo de Robert Kirkman y publicada por Image Comics, se centraba en sus inicios en la historia de Rick Grimes, un oficial de policía que al despertar de un coma se encuentra con un mundo posapocalíptico desconocido para él.
La civilización ha desaparecido debido a un inexplicable fenómeno que hace que las personas muertas se pongan en pie y ataquen a las personas vivas, transformándolas a su vez en “caminantes muertos” (walking dead).
Al encontrar a su familia, Rick se une a un grupo de supervivientes convirtiéndose en su líder. A partir de ahí, los episodios narran las vivencias de dicho grupo, que debe enfrentar tanto a los caminantes muertos, como a otros grupos de personas vivas que también luchan por subsistir e imponer su poder y que ha ido creciendo o menguando en cada temporada.
Pese a los distintos personajes, el hilo conductor de la serie producida por AMC Studios ha sido siempre el mismo, abordar los extremos a los que puede llegar el hombre en aras de la supervivencia.
Esa tendencia continúa esta temporada, con los sobrevivientes intentando proteger a toda costa su Alejandría: para todos, su mundo literalmente se derrumba a su alrededor. Mientras tanto, la vida en Commonwealth no es tan idílica como parece. Los que sobrevivan, ¿serán capaces de ayudar a recoger los pedazos que quedaron? ¿Sus relaciones sanarán o se fracturarán? Para algunos, la esperanza se renovará, pero otros serán empujados más allá del punto de no retorno. Solo una verdad se mantiene firme: las vidas penden de un hilo y cada decisión cambia drásticamente su futuro, sus posibilidades de supervivencia y el estado de cada comunidad.
NADA CONCLUYE REALMENTE
La temporada 11 del programa insignia de AMC estaba originalmente destinada a emitirse en 2020, pero se retrasó por la pandemia de coronavirus, y en su lugar, se emitieron seis episodios adicionales considerados parte de la temporada 10 antes de que en agosto del año pasado.
Pero esto sigue, claro, porque si bien se trata del final de la serie, AMC (que en Argentina y el resto de Latinoamérica es uno de los principales contenidos de Star), prepara un spin-off sobre los personajes de Daryl y Carol que se emitirá a partir de 2023 y estará a cargo de Angela Kang, la actual responsable de “The Walking Dead”, y Scott Gimple, que ocupó el mismo lugar en años anteriores.
La historia de supervivencia nacida de los cómics de Robert Kirkman no dejará de crecer porque el universo cuenta además con dos “spin-offs”, series derivadas del fenómeno original: “Fear the Walking Dead”, que ya va por su séptima temporada y explora cómo era el mundo mientras se estaba transformando en el horrible apocalipsis; y “The Walking Dead: World Beyond”, sobre la generación que sobrevivió al apocalipsis zombi, que emitió su segunda y última temporada en octubre.
Asimismo, AMC y Universal Pictures trabajan conjuntamente en una serie de películas en torno a la figura de Rick Grimes (Andrew Lincoln), que apareció en “The Walking Dead” durante las nueve primeras temporadas.
Foto: Josh Stringer / AMC
Qué: “The Walking Dead”, temporada 11, segunda parte
Cuándo: cada domingo, un nuevo episodio, hasta llegar a 8 capítulos
Dónde: Star+
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE