Ucrania implanta el estado de excepción: "Estamos preparados para cualquier cosa"

El Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania (CSND) decidió hoy instaurar el estado de excepción en todo el país ante la agresión rusa, salvo en las regiones de Donetsk y Lugansk, que ya se encuentran bajo una administración politico-militar. 

La decisión debe ser ratificada ahora por la Rada Suprema o Parlamento ucraniano, señaló en una rueda de prensa el secretario del CSND, Oleksiy Danílov. "Hoy mismo informaré de ella a la Rada", dijo Danílov. 

En medio de la invasión rusa, subrayó que la implantación del estado de excepción no afectará mayormente a vida de los ucranianos, pero advirtió de que en caso de necesidad los órganos competentes actuarán conforme a la legislación vigente. El estado de excepción puede ser impuesto durante 30 días en Ucrania, aunque puede ser prolongado otros 30, explicó Danílov.  

"En caso de necesidad la ley marcial puede ser implantada de manera instantánea. Ahora no hay decisión sobre eso, pero estamos preparados para cualquier cosa", añadió. 

En cuanto la implantación de toque de queda, Danílov indicó que las decisiones en esa materia serán adoptadas por las autoridades regionales dependiendo de la situación. Explicó que en las regiones de Donetsk y Lugansk, parte de las cuales según Kiev se encuentran ocupadas por Rusia, existe un régimen especial regulado por la legislación. 

"Por eso allí no se implanta el estado de excepción. Allí lamentablemente fue implantado hace mucho, en 2014. En el resto de territorio (del país), vuelvo a decirlo, se aplicará un estado de excepción con más o menos rigor en dependencia de las amenazas que puedan surgir en determinados lugares", añadió.

Movilización

En tanto,  Ucrania anunció hoy un plan para movilizar a sus reservistas e instó a sus ciudadanos a salir de Rusia, después de que Vladimir Putin reiterara que no cederá en sus exigencias pese a las sanciones occidentales. Estos anuncios son el último capítulo en la escalada de tensiones entre Ucrania y Rusia, que constituye la peor crisis geopolítica en Europa desde el final de la Guerra Fría.

Desde hace semanas, Rusia desplegó en la frontera con Ucrania unos 150.000 soldados y el lunes reconoció la independencia de dos territorios separatistas del este de Ucrania: las autoproclamadas 'repúblicas' de Donetsk y Lugansk. Esto atizó las acusaciones de que prepara un ataque a gran escala contra el país vecino. Ante la amenaza, Ucrania organizó la movilización de reservistas del ejército de entre 18 y 60 años y recomendó a sus ciudadanos que salgan de Rusia rápidamente. 

Ayer el presidente ucraniano Volodimir Zelenski, que pidió "armas" y garantías sobre una adhesión a la Unión Europea, también mencionó la posibilidad de romper relaciones diplomáticas con Moscú. En Rusia, Putin, pese a la cascada de sanciones anunciadas en la víspera por EE UU, prometió que no cederá en sus exigencias y afirmó "los intereses y la seguridad" de sus ciudadanos "no son negociables".

El mandatario habló en un breve discurso televisado por el Día del Defensor de la Patria en el que dijo, sin embargo, estar "abierto a un diálogo directo" con los países occidentales, pero siempre exigiendo que Ucrania no sea jamás admitida en la OTAN. 

ucrania
estado de excepción
rusia
invasión
seguridad

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE