
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
El cordón productivo, ‘helado’: las flores no resistieron y hubo pérdidas
Elevaron a juicio oral la causa que investigó el crimen de Kim Gómez
Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
“Jurassic World: Renace”; claves de una saga que vuelve a los orígenes
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Inquieta en el país el brusco aumento de los casos de tuberculosis
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Patear el acuerdo por YPF podría poner al país al borde del desacato
Cavallo advierte por el freno de la economía y vuelve a hablar de cepo
Con advertencias, el juez autorizó la visita de Lula da Silva a Cristina
Ataque a la casa de Espert: detienen a una concejal del PJ de Quilmes
Apuntan a la “industria del juicio” por el “aluvión” de demandas laborales
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En la fábula aventurera estrenada ayer, el loco del pueblo se enamora, es exiliado y persigue un tesoro en Tierra del Fuego
Luciano y su amor condenado: la tragedia lo llevará a los confines del mundo
Pedro Garay
pgaray@eldia.com
La de Luciano, protagonista de “La leyenda del Rey Cangrejo”, estrenada ayer en el Cine Gaumont porteño, es una de esas historias que se cuentan en los pueblos. La del borracho del pueblo, que quizás que era un rebelde, que tal vez fuera un noble y tal vez fuera un bastardo, y que quizás estuviera loco, pero que sin dudas estaba enamorado. Su amor estaba, desde ya, condenado, era un amor prohibido, imposible, y como no puede ser de otra manera, termina en tragedia y el destierro. Y allí, en el exilio, empieza otra historia, un mito, el de un hombre que busca un tesoro en los confines del mundo, en Tierra del Fuego.
Así es la historia que los directores de la película, Alessio Rigo de Righi y Mateo Zoppis, escucharon de cazadores italianos, que con sus historias narradas en una cabaña en Veiano, villa de montaña a una hora de Roma, alimentaron ya los primeros dos documentales de la dupla.
“Escuchamos esta historia por primera vez mientras filmábamos nuestro documental anterior, ‘Il Solengo’. Y nos fascinó: era una historia vieja, se perdía en la memoria, pero todos recordaban a ese paisano rebelde y borracho, que como todo loco de pueblo, sacude las estructuras de su comunidad al no querer encajar en ninguna de ellas”, comenta en diálogo con EL DIA Rigo de Righi, director romano nacido en Estados Unidos que lleva 15 años de residencia en Buenos Aires, donde llegó para colaborar con directores como Matías Piñeiro, atraído por el cine de Lisandro Alonso y Santiago Mitre, entre otros.
Magnetizados por este ebrio justiciero que desafió a un Príncipe italiano y terminó sus días en el fin del mundo, la dupla de directores enfrentó entonces un problema: como todo relato oral, la historia mutaba según quién la contara, pero sobre todo, estaba llena de baches, en particular luego de que el padre de Luciano lo enviara a Argentina para salvarlo.
Los vacíos del relato forzaron la ficción: “La falta de detalle, la dificultad que se nos presentó al investigar a Luciano, nos obligó a fantasear, a imaginar la historia. La primera parte está un poco más documentada, pero ya en la segunda damos lugar a la fantasía, apoyada más que nada en la literatura de aventuras, como Conrad o Stevenson”.
“En nuestra cabeza tampoco hay una distinción tan tajante entre documental y ficción, en nuestros documentales ya habíamos trabajado la ficción, disfrazábamos a los entrevistados, trabajábamos con los personajes, la puesta”, afirma Rigo de Righi; a diferencia de sus trabajos anteriores, “Belva Nera” e “Il Solengo”, sin embargo, aquí parten de un relato oral para “hacer estallar la ficción”, sobre todo en el segundo acto, aunque ya en la primera parte, durante ese drama romántico cargado “canzonettas” italianas, cabras y pastores, pobreza y realeza, procuran crear “un clima fabulesco” desde el vestuario y la puesta, “sin ser estrictos con la época, tratando de evocar”.
LE PUEDE INTERESAR
Noelia Sinkunas presenta “Salve” en Berisso
LE PUEDE INTERESAR
Ojeda: “Diego tiene gran culpa” de la guerra del clan
En la segunda parte de la película que tuvo su estreno en Cannes y pasó por Nueva York y Mar del Plata, entre otros festivales, estalla el western: Luciano escapa hacia Tierra del Fuego, donde protagoniza la búsqueda de un tesoro. El romance funciona así como “una precuela para ese western, lo que no se suele ver del protagonista, su pasado, su trauma, sus causas. Y luego, sí, llegar al western marítimo, a la aventura”, dice el realizador.
La aventura trajo al equipo de rodaje italiano al “desolador, brutal e impactante” Cabo San Pablo, con su barco abandonado, para contar “un cuento piratesco que fue muy aventuroso filmar: las dificultades logísticas eran grandes, había frío, viento, grandes distancias, pero es una forma de filmar fascinante, divertida”.
El sacrificio, claro, iba ligado al deseo: “Queríamos volver a ese tipo de cine, cargado de narración, de historias”, comenta el realizador romano, y es en ese punto, en esa prevalencia del cuento, donde se dan la mano el western clásico y la literatura de aventuras, inspiraciones de la película, con los relatos orales que sirvieron de base para las tres películas de la dupla.
“Tenemos una fascinación por las historias, por cómo son contadas, por cómo cambian de un narrador a otro. Y a la vez, hay una fascinación con escuchar, con sentarnos y dejarnos llevar por un cuento, algo que en la memoria me hace acordar a cuando mis padres, mis abuelos, me contaban las aventuras de un pariente, de un conocido, de alguien del pueblo”, explica Rigo de Righi la búsqueda de la pareja de realizadores en la tradición oral italiana.
Un gesto que se parece cada vez más, a medida que el mundo avanza hacia la individualización y la pérdida de los encuentros cara a cara, a un rescate de algo que se pierde. “Hay algo de querer registrar, grabar para siempre, tratar de mantener viva esa manera de contar una historia, esas formas de gesticular propia de una generación de italianos, nuestros abuelos”, acepta el director.
La globalización y la pandemia, sigue, han fortalecido una forma de estar “individualista y más salvaje” frente al viejo y querido “estar en un cuarto con otras personas, tomando vino y contándose historias. Hay una tendencia a no escucharse: hoy se habla mucho de uno, pero no se escucha tanto, pocos se sientan con curiosidad a dejarse llevar. Y eso, creo, tiene un valor”.
“Nos fascina dejarnos llevar por un cuento, como cuando mis padres contaban las aventuras de un pariente”
Alessio Rigo de Righi, director de “La leyenda...”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí