Efemérides

Edición Impresa

 

⏳.- 6 DE FEBRERO DE 1826

Se dicta la creación del Poder Ejecutivo Nacional: sin empezar siquiera a discutir una constitución que le diera marco legal al cargo, el 6 de febrero de 1826 se sancionó la ley de presidencia, creando un Poder Ejecutivo Nacional Permanente, con el título de «Presidente de las Provincias Unidas del Río de la Plata». Este duraría en sus funciones el tiempo que estableciese la Constitución. Bernardino Rivadavia resultó elegido presidente. Sus ministros fueron: Julián Segundo de Agüero, de Gobierno; Carlos María de Alvear, de Guerra y Marina; Francisco Fernández de la Cruz, de Relaciones Exteriores; y Salvador María del Carril, de Hacienda. Rivadavia llevó al gobierno un proyecto centralizador, es decir, unitario. La primera comunicación a los gobernadores del interior les hacía saber que les concedía a cada uno el mando político y militar que ya tenían como gobernadores, solo que de forma provisoria, hasta que decidiera reemplazarlos.

⏳.- 6 DE FEBRERO DE 2009

Temor por una mancha de hidrocarburo en cercanías del Club Náutico: la aparición de una oscura mancha en el arroyo Doña Flora llamó la atención de quienes se encontraban en las instalaciones del Club Náutico de Ensenada. Ante la presunción de que pudiera tratarse de restos de hidrocarburos, efectivos de la Prefectura Naval realizaron una inspección en el cauce hídrico para investigar la existencia de algún foco de contaminación, su toxicidad y procedencia, y aseguraron: “Pudo haberse tratado de restos de combustibles de alguna embarcación menor”. Un vecino de Ensenada y socio del club aseguró en su momento que “nunca vi tan sucio el río. Parecía una mancha de petróleo; además los peces asomaban a la superficie boqueando, claro síntoma de que les faltaba oxígeno”. No fue la primera vez que el estado del arroyo Doña Flora causó indignación y preocupación entre quienes visitan sus costas en busca de recreación, por eso las quejas se multiplicaron. Al ser consultadas las autoridades del Club Náutico en su momento afirmaron que la institución estaba participando en un foro de protección ambiental porque es permanente la preocupación por los niveles de contaminación. “El río se vio más sucio que de costumbre, oscuro y muy revuelto; lamentablemente que esté contaminado no es ninguna novedad”, se indicó. “Estamos permanente preocupados por la contaminación del arroyo Doña Flora y participamos en un foro de medio ambiente. Nos estamos acostumbrando a ver el río cada vez más sucio y por eso en ocasiones nos parece que todo está normal cuando no es así”, se afirmó.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE