"Riesgos en Argentina", El País de España advirtió sobre el "inquietante" acercamiento de Argentina a Rusia
| 9 de Febrero de 2022 | 17:11

Este miércoles, bajo el título "Riesgos en Argentina", el diario El País de Madrid le dedicó una dura editorial a la Argentina en donde hace un crudo diagnóstico de la situación económica y señala los riesgos de la "diplomacia marcada por las urgencias" que mostró la reciente gira de Alberto Fernández.
Para el diario El País de España, “la grave situación económica ha llevado al presidente Fernández a una maniobra inquietante de acercamiento a Putin”.
En un editorial titulado “Riesgos en Argentina”, el principal medio de prensa escrita español realizó un balance crítico sobre la gira presidencial por “romper con la estrategia de la Cancillería”, a cargo de Santiago Cafiero, de sostener un “multilateralismo a ultranza” necesario para rubricar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
Según la prensa española, en Rusia lo que se esperaba era que Fernández lleve adelante con Putin un “intercambio sin compromisos donde Argentina agradecía a Rusia la venta de la vacuna Sputnik V y las clásicas llamadas a una agenda común multilateral”. Sin embarco, dice el medio ibérico, “Fernández decidió ir más allá”.
“La reciente visita del presidente Alberto Fernández a Rusia es indicio inquietante de una diplomacia marcada por las urgencias y los inconvenientes que pueden derivarse de ella”, caracterizó El País.
Para el medio español, las llamativas declaraciones de Alberto Fernández “cayeron muy mal en Washington, donde Argentina necesitó meses de arduo trabajo diplomático para conseguir un apoyo explícito a las conversaciones con el FMI”. Ese viraje en la política exterior está asociado a los “niveles de emergencia” en los que se encuentran las finanzas públicas y la macroeconomía, con una inflación anual que “supera el 50%, el peso pierde valor cada día y la deuda externa se ha vuelto impagable”, mientras las reservas internacionales del Banco Central alcanzan para cubrir solo una pequeña parte de las obligaciones con el FMI.
“En este contexto, Argentina está urgida de dinero fresco y corre el peligro de buscarlo a cualquier precio”, resalta el comentario editorial.
El artículo periodístico reconstruye que el presidente Alberto Fernández “lanzó dardos contra Washington” a pesar del “apoyo fue clave en las negociaciones con el Fondo”, lo que pone en entredicho “la política exterior del Gobierno argentino es un multilateralismo a ultranza, que lo lleva a hablar con todos sin comprometerse con nadie”. Ello explica que “Argentina pueda pedir el favor de Estados Unidos un día para tomar distancia al siguiente”.
Sin embargo, el diario español alerta que esa estrategia “se vuelve problemática cuando se ofrece una relación de brazos abiertos a un país que hoy está al frente de una escalada bélica que recuerda a las dinámicas de la Guerra Fría”.
“Ofrecer a Rusia una puerta de entrada a América Latina no es solo favorecer la presencia de un actor que hoy discute con la Casa Blanca; es también arriesgarse a caer en la misma trampa que se pretende evitar. Rusia ha dado sobradas muestras de sus aspiraciones expansionistas, no solo en la línea que la separa de Europa, y América Latina también forma parte de esa estrategia global”, concluye el texto de El País.
En su encuentro bilateral con Putin, Alberto Fernández justificó su vocación de apertura hacia los intereses rusos al identificar que, “desde los años 90 en adelante, Argentina ha puesto su mirada, ha volcado su mirada muy firmemente, en los Estados Unidos” y por “la influencia que Estados Unidos tiene en el Fondo”.
“Yo estoy empecinado en que Argentina tiene que dejar esa dependencia tan grande que tiene con el Fondo y con Estados Unidos. Y tiene que abrirse camino hacia otros lados. Y ahí es donde me parece que Rusia tiene un lugar muy importante”, señaló en su viaje a Moscú.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE