Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |Un debate latente en plenas negociaciones

Acuerdo con el FMI: ¿acercamiento por las tarifas?

El Gobierno asegura que crecerán menos que el costo de vida, entre el 40 y el 45%. Conversaciones de última hora antes del discurso del Presidente al Congreso

Acuerdo con el FMI: ¿acercamiento por las tarifas?

El ministro de economía, martín guzmán, y la directora del FMI, Kristalina Georgieva / télam

1 de Marzo de 2022 | 03:07
Edición impresa

Los aumentos en torno al 20 por ciento en las tarifas de luz y gas que comenzarán a regir a partir de hoy en el área metropolitana de Buenos Aires no serían los únicos del año. Al menos eso es lo que dejaron trascender en las últimas horas fuentes del Gobierno, que afirmaron haber llegado a un acuerdo técnico con el staff del Fondo Monetario Internacional (FMI) para que el ajuste en la energía no supere el 45 por ciento.

Ese 45 por ciento es un punto intermedio entre el 60 por ciento que pretendería el organismo multilateral de crédito -en línea con lo que recomiendan expertos del sector- y el 20 por ciento que defienden sectores de La Cámpora, reticentes a recortar el margen de subsidios que exige el Fondo.

“Se logró que la suba de las tarifas se ubique por debajo del aumento de los salarios” y no por encima de la inflación, como pretendía el organismo presidido por Kristalina Georgieva, aseguraban ayer en Casa de Gobierno.

Las subas “quedaron debajo de la inflación” agregaban durante el feriado de Carnaval en despachos oficiales, según reconstruyó el portal Infobae, que además le atribuyó a otro vocero de la Casa Rosada que “la idea es, como en 2021, que las paritarias promedio estén unos puntos por encima de la inflación anual y, por lo tanto, por encima de las tarifas energéticas” y que “si se supone que se están cerrando acuerdos paritarios por 40 a 45 por ciento, con una revisión hacia el último trimestre, las tarifas deberían estar por debajo de 45 por ciento”.

¿Esto quiere decir que al aumento del 20 por ciento que empieza a regir desde hoy se le sumará en los próximos meses otro incremento en torno al 25 por ciento? Esa es una idea que sobrevuela por estas horas en el gabinete de Alberto Fernández y que antes de llegar a concretarse debería pasar por un sinuoso laberinto burocrático: reflejarse en el entendimiento técnico que debe publicar el FMI, primero, y en la carta de intención que Argentina debe enviar a Washington después de que el acuerdo sea tratado en el Congreso Nacional.

Las tarifas por debajo del 45 por ciento que propone el Gobierno, como se dijo, aparecen como la síntesis de dos extremos en pugna: entre el tope del 20 por ciento que pide La Cámpora y el 60 por ciento que reclama el FMI, basado a su vez en la proyección de consultoras privadas que calculan una inflación anual de entre el 55 y el 70 por ciento -frente al 50,9 del año pasado-, producto de la aceleración en el tipo de cambio oficial y de circunstancias como el mencionado ajuste tarifario.

El debate por la actualización en las tarifas de los servicios públicos es uno de los temas más sensibles en medio del acuerdo con el Fondo y uno de los que más chispazos genera al interior de la coalición gobernante. Apenas, las distintas vertientes que integran el Frente de Todos coinciden en que “el 60 por ciento que pide el FMI es imposible”, pero no se ponen de acuerdo en el porcentaje de aumento que estarían dispuestos a digerir. Algo que, sobre todo en el kirchnerismo duro, consideran crucial para acompañar el acuerdo con el Fondo en el Congreso.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla