Advierten sobre la diferentes "campañas de noticias falsas" de Rusia
| 11 de Marzo de 2022 | 14:11

El Centro Simon Wiesenthal (CSW) fue uno de los primeros objetivos de una creciente campaña rusa de desinformación que intenta - a cualquier costo - desviar la condena mundial por el bombardeo de un hospital materno infantil en la ciudad de Mariupol, en Ucrania, “que mató y mutiló a mujeres embarazadas y niños inocentes”.
En este sentido y en respuesta inmediata a un informe inicial de SKY News del 9 de marzo, el organismo dedicado a identificar antisemitas en todo el mundo publicó un mensaje en su cuenta de Twitter que decía: “Mismas tácticas terroristas utilizadas por los nazis. Crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad”.
Ahora, la Embajada de Rusia en Israel (como otras dependencias diplomáticas en todo el planeta) salió al cruce de esta información y como se preveía, comenzaron a culpar de fake news a quien hacía referencia al condenable ataque. Esa oficina etiquetó al Centro y a otras tres instituciones por difundir supuestas “noticias falsas” a través de las redes sociales y acusó a “la neonazi ucraniana División Azov de ser los verdaderos responsables”, dice el comunicado.
“Tal vez todavía queden algunos rusos dispuestos a tragarse una mentira tan espeluznante. Durante la Segunda Guerra Mundial, (Adolf) Hitler dio órdenes estrictas de ocultar la decisión tomada en la Conferencia de Wannsee de asesinar en masa a todos los judíos europeos, pero Vladimir Putin habló abiertamente de sus planes para destruir Ucrania frente a la Comunidad Internacional y los medios. Pero la desastrosa invasión lo ha llevado a desatar una campaña de noticias falsas en toda el área de operaciones para reforzar el apoyo en casa y seguir demonizando a un vecino pacífico que está siendo aplastado por sus fuerzas”, subrayó.
Vale destacar que, a finales de este mes, el Centro Simon Wiesenthal publicará su Informe de odio y terrorismo digital de 2022 que incluirá adicionalmente ejemplos de propaganda con noticias falsas. Entre ellas, seguramente, incluirá un capítulo sobre los medios al servicio del Kremlin que intentan ocultar lo que pasa en tierra ucraniana.
Sin dudas, durante años, tanto RT como Sputnik han estado alineados con la narrativa de Moscú que intentaba demonizar a Occidente. Lejos de sus propias definiciones, su actividad ha ido mostrando a lo largo de los años una línea editorial basada en los discursos antiglobalización, antisistema y antiliberal, aseguran desde diferentes sectores d la prensa europea.
Y finalmente, respecto de la desinformación provocada por Rusia, es bueno saber que los mensajes intimidatorios de la cancillería rusa no están solos. Están acompañados de todo el aparato propagandístico con que cuenta el régimen y que es financiado, además, por muchos de los oligarcas rusos sancionados en las últimas dos semanas. Recientemente, el diario Le Monde investigó y publicó una información titulada: SputnikNews y RT, instrumentos de influencia de Rusia en Francia.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE