
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El escándalo no para de crecer: Foresio contra Bucchino, y un giro judicial
Quién es Candela Oyarzabal, la modelo que Ayrton Costa habría dejado para acercarse a Wanda Nara
Sábado fresco, pero agradable en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
La curiosa selección argentina en donde sólo se habla en inglés: "Let's go!"
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
La causa del fentanilo avanza y una conexión salpica al poder
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este sábado
El PRO y La Libertad Avanza pulen detalles antes de confirmar la alianza en la Provincia
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este sábado 5 de julio
El PJ reúne a su Congreso en plena disputa entre La Cámpora y Kicillof
La charla de Donald Trump y Volodimir Zelenski tras el feroz ataque de Rusia a Ucrania
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política con los seguros
Los bancos prestan más, pero a tasas que duplican la inflación
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Pichetto dice que la condena a Cristina es “un tema político”
La Fiscalía reclama unificar en 15 años la condena a Lázaro Báez
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Putin, durante su aparición
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, se dio ayer un baño de masas durante un acto ante más de 100.000 simpatizantes en un estadio de Moscú, en el que calificó la invasión de Ucrania como una operación de rescate ante el supuesto genocidio perpetrado por las autoridades ucranianas en las regiones rusoparlantes de Donetsk y Lugansk.
La comparecencia del mandatario ruso fue el cierre a un macroconcierto en el estadio capitalino de Luzhniki, al que acudieron decenas de miles de personas y otras tantas en sus alrededores, celebrado para conmemorar el octavo aniversario del referendo por el cual la península de Crimea ratificó su anexión a Rusia en 2014, un plebiscito no reconocido por Ucrania ni Occidente.
“La razón principal de esta operación especial”, dijo Putin, usando el término oficial con el que el Kremlin denomina esta invasión, “es el de ahorrar sufrimiento a la gente, y de evitar este genocidio contra la población” en las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk, afines a Rusia y ubicadas en el este de Ucrania.
En su discurso, el mandatario alabó la valentía demostrada por el Ejército ruso en los combates en el país vecino.
“Codo con codo, nuestros soldados se ayudan, se apoyan mutuamente y, si es necesario, protegen a sus compañeros de las balas con su propio cuerpo en el campo de batalla. No hemos tenido tal unidad en mucho tiempo”, declaró, según reportó la agencia de noticias Europa Press.
Durante ese momento, la retransmisión del mensaje del jefe del Kremlin se vio interrumpida en la cadena de televisión pública rusa Rossiya-24, que comenzó a mostrar otros momentos del mismo acontecimiento, discursos oficiales y canciones populares. Quince minutos después, el canal retomó la difusión en diferido.
LE PUEDE INTERESAR
La economía rusa, entre la incertidumbre y la necesidad de un cambio
LE PUEDE INTERESAR
Rusia arremete contra Google y YouTube
El presidente ruso también se refirió en su intervención a la figura histórica del almirante zarista Fiodor Ushakov, nacido un 24 de febrero -día del inicio de la invasión rusa de Ucrania- y canonizado como santo patrón de la Armada rusa.
“Tormentas como ésta siempre irán a la gloria de Rusia. Así fue entonces, así es hoy y así será siempre”, expresó ante sus simpatizantes, quienes enarbolaban cientos de banderas rusas.
Sobre la península de Crimea, Putin defendió la anexión como un acto de “necesidad” para “sacar a Crimea de esa posición humillante, de ese estado humillante en el que estaba inmersa cuando formaban parte de otro estado (Ucrania)”.
“’Somos el pueblo multinacional de la Federación Rusa, unidos por un destino común en nuestra tierra’: éstas son las primeras líneas de la ley fundamental de Rusia, la Constitución, y cada palabra está llena de un significado profundo y es de gran importancia”, agregó el mandatario, quien consideró que los residentes de Crimea se guiaron por esa misma idea cuando acudieron al referendo el 16 de marzo de 2014.
“Vivían y viven en su tierra, y querían vivir un destino común con su patria histórica, con Rusia. Tenían todo el derecho de hacerlo y lograron su objetivo”, sentenció.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí