Es incesante el éxodo de los refugiados ucranianos

Más de 3,5 millones de personas, en su mayoría mujeres y niños, han huido de la exrepública soviética desde que empezó la guerra

Edición Impresa

 

GINEBRA

Más de 3,5 millones de personas han huido de Ucrania desde el inicio de la invasión rusa el 24 de febrero, según un recuento de la ONU publicado ayer, de los que alrededor del 90 por ciento son mujeres y niños.

El Alto Comisionado para los Refugiados (ACNUR) contabilizó exactamente 3.557.245 refugiados ucranianos, 67.601 personas más que el lunes.

“Este es verdaderamente otro hito trágico para el pueblo ucraniano” y se ha producido “en poco menos de un mes”, dijo el portavoz de ACNUR, Matthew Saltmarsh, a los periodistas en Ginebra. Europa no había visto una afluencia tan rápida de refugiados desde la Segunda Guerra Mundial.

Según Unicef, más de 1,5 millones de niños se encuentran entre los que huyeron. Esto ha llevado a las agencias de la ONU, pero también a Europol (agencia de la Unión Europea para la Cooperación Policial), a advertir repetidamente sobre los riesgos de explotación de mujeres y menores.

Solo Polonia alberga a más de la mitad de todos los refugiados: en torno a seis de cada 10. En total, desde el inicio de la invasión, 2.113.554 personas se han refugiado en este país, según el recuento de ACNUR. De ellos, “alrededor de dos tercios quieren quedarse en Polonia”, dijo ayer a los periodistas en Ginebra la representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Ucrania, Paloma Cuchi.

Le sigue Rumania, con 543.308 personas, y Moldavia, pequeño país de 2,6 millones de habitantes y uno de los más pobres de Europa, en el que entraron 367.913 personas. Pero en el caso de estos dos Estados, muchos refugiados pretenden seguir rumbo a otro destino.

Por su parte, Hungría ha recibido 317.863 refugiados hasta el momento, según la última actualización de ACNUR al 21 de marzo. Asimismo, 253.592 ucranianos se refugiaron en Eslovaquia y casi la misma cifra, 252.376, lo hicieron en Rusia.

La agencia de la ONU señaló asimismo que otras 113.000 personas habían cruzado al mismo país desde los territorios separatistas prorrusos de Donetsk y Lugansk.

AFECCIONES MENTALES

En este marco, la OMS estimó ayer que medio millón de los 2,1 millones de refugiados de Ucrania que han llegado a Polonia necesitan atención de salud mental y que 30.000 de ellos sufren enfermedades mentales graves, por lo que se requiere un esfuerzo particular en este ámbito y el despliegue de medios para prestarles apoyo psicológico y psiquiátrico.

Los refugiados que siguen llegando a Polonia y otros países vecinos de Ucrania lo hacen en condiciones de gran fragilidad, indicó la OMS.

“Lo que más vemos son refugiados que llegan a la frontera deshidratados, descompensados, con problemas de salud mental, una fuerte carga emocional, pero también casos de personas con fiebre, neumonía o diarrea “, precisó el organismo.

A su llegada a Polonia los refugiados muestran signos de viajes que en muchos casos han durado días, en los que han pasado frío, han estado mal alimentados y mal hidratados, y en malas condiciones de higiene.

“Los refugiados llegan después de travesías muy difíciles y peligrosas, los niños han viajado por dos o tres días y las personas mayores no han tomado sus medicamentos por días, lo que puede generar complicaciones de diabetes, hipertensión y otras afecciones”, explicó la OMS. (EFE)

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE