
El Senado rechazó el veto de Milei al reparto automático de los ATN
El Senado rechazó el veto de Milei al reparto automático de los ATN
Tensión en los mercados | Se disparó el blue, el oficial rozó los $1.500 y se hundieron los bonos
VIDEO. Violento asalto de motochorro en La Plata: le apuntó y empujó a una empleada en un comercio
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
Johana Ramallo: nuevos testimonios que apuntan contra uno de los imputados
"Saliendo de un susto grande": la periodista Luciana Geuna, internada de urgencia
Proponen reactivar una conexión directa de colectivo entre Quilmes y La Plata
¿Le harán una estatua a Pancho Varallo en la cancha de Gimnasia?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
El platense Etcheverry extiende su buen momento: debut y triunfo en ATP 250 de China
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
La Plata, sin agua este jueves: Absa informó a qué barrios afectan los cortes del servicio
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Dura confesión del periodista Nelson Castro: "Sufrí 7 operaciones y estuve a punto de morirme”
La prueba está en las redes: Evangelina Anderson estaría muy cerca de un jugador mexicano
Se largó a llover y ahora salió el Sol en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo en la Región?
La Provincia suspende las multas que deben pagar las distribuidoras eléctricas
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La resistencia está ahora tratando de recuperar territorio frente a las tropas de Putin. No cede el asedio a la ciudad de Mariúpol, que se niega a rendirse como lo pidió Moscú
Empleados de Járkov remueven escombros de un bombardeo ruso / AFP
WASHINGTON
El Pentágono afirmó ayer que, según la información de que dispone, los ucranianos comenzaron a contraatacar a los rusos, especialmente en el sur de Ucrania, en vez de dedicarse únicamente a defenderse.
“Hemos visto señales de que los ucranianos están yendo un poco más hacia la ofensiva, se han estado defendiendo de forma muy inteligente, muy ágil, muy creativa en lugares que creemos que son los correctos para defenderse”, dijo el portavoz del Pentágono, John Kirby, en una rueda de prensa.
Sin embargo, Kirby agregó que ahora la resistencia ucraniana está intentando recuperar territorio en su país frente a los rusos. “Los propios ucranianos dijeron hace unos días que estaban planeando contraataques, y creo que hemos visto indicios de que se están movimiento en esa dirección”, subrayó el portavoz.
Los expertos ucranianos y occidentales creen que la guerra no está evolucionando como el Kremlin había planeado. Las fuerzas rusas se están quedando sin reservas, apuntó Kirby, señalando que los rusos “están frustrados” y “estancados”.
El comando militar de Ucrania indicó que las fuerzas rusas disponen de municiones, comida y combustible solo para tres días. También aseguró que 300 soldados rusos desertaron en la región de Sumy (noreste).
El pasado 24 de febrero, Rusia inició la invasión de Ucrania que, por su parte, está recibiendo apoyo militar de EE UU, que le está suministrando equipamiento de defensa.
Actualmente, la ciudad de Mariúpol, en el sureste de Ucrania, centra la atención de la guerra con Rusia, en un asedio que se mantiene desde hace días y que tiene visos de prolongarse.
Unas 400.000 personas han estado atrapadas en Mariúpol durante más de dos semanas en medio de intensos bombardeos que han cortado los suministros centrales de electricidad, calefacción y agua, según fuentes locales.
Dos “bombas superpotentes” cayeron ayer en la ciudad, indicaron las autoridades locales, sin aportar ningún balance inmediato. Las fuerzas rusas “no están interesadas en la ciudad de Mariúpol, quieren arrasarla, reducirla a cenizas”, dijeron las autoridades.
Para la evacuación se diseñaron tres trayectos entre esta ciudad y Zaporiyia, a más de 200 km al noroeste.
Mariúpol, a orillas del mar de Azov, ha sido bombardeada sin tregua y más de 2.000 personas han muerto desde el inicio de la invasión rusa. Rusia instó el domingo a las fuerzas ucranianas a que se rindiesen y abandonasen “sin armas” Mariúpol, algo que Kiev calificó de “delirio”.
El ministro ucraniano de Defensa, Oleksii Reznikov, declaró ayer que la resistencia de Mariúpol, fuertemente bombardeada por los rusos hace días, está “salvando” a otras ciudades, como Dnipro, Kiev y Odesa, del recrudecimiento de una ofensiva contra ellas.
En tanto, Kiev se prepara para un inminente asalto ruso, en medio de un nuevo toque de queda. Al menos una persona murió en un ataque con drones a un instituto científico en la capital. El panorama también es crítico en Jersón, en el sur del país y ocupada por soldados rusos, donde cerca de 300.000 personas corren riesgo de quedarse sin comida y medicamentos. Las autoridades ucranianas acusaron a las tropas rusas de disparar contra manifestantes desarmados en esta ciudad.
Por su parte, EE UU y sus aliados europeos anunciaron que hoy jueves -cuando se cumplirá un mes de la invasión rusa a Ucrania- darán a conocer más sanciones contra Rusia. Será en el marco de la visita que el presidente estadounidense, Joe Biden, realiza a Europa, donde hoy participará en una cumbre extraordinaria de la OTAN y en una reunión del G7 en Bruselas, mientras que mañana viernes visitará Polonia.
Ante esta situación, Moscú anunció la creación de un centro operativo para la lucha contra las sanciones que le impone buena parte del mundo.
Por otra parte, el secretario general de la ONU, António Guterres, dijo que veía “elementos de progreso” en temas clave en el conflicto y creía que había “suficiente sobre la mesa” para cesar las hostilidades.
El papa Francisco se ofreció como mediador y se comunicó por teléfono con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, quien dijo que fue una “conversación muy prometedora”. (AFP y EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí