Rusia no descarta usar en Ucrania armas nucleares

El Kremlin las emplearía si estuviera bajo “amenaza existencial”. EE UU dice que Moscú también utilizaría químicas y biológicas

Edición Impresa

 

WASHINGTON

El secretario de prensa del Gobierno de Rusia, Dmitry Peskov, dijo ayer que su país contempla la posibilidad de usar armamento nuclear si se encuentra ante una “amenaza existencial”.

En una entrevista con el canal estadounidense CNN, Peskov respondió que “si se da una amenaza existencial, entonces podría ser”, al ser preguntado bajo qué circunstancias el Kremlin usaría su potencial nuclear.

La posibilidad de desatar un conflicto nuclear que derivara en la Tercera Guerra Mundial es uno de los argumentos más recurrentes del Gobierno estadounidense para rechazar una participación directa en la guerra en Ucrania.

Rusia y EE UU son los dos países con mayor arsenal nuclear, aunque también cuentan con armas nucleares otros siete países: China, Francia, Reino Unido, India, Pakistán, Israel y Corea del Norte.

En su entrevista en la CNN, Peskov también reconoció que el presidente ruso, Vladimir Putin, “todavía no ha logrado” ninguno de sus objetivos militares en Ucrania, aunque aseguró que la operación militar en el país eslavo se está produciendo “en estricto cumplimiento de los planes y fines fijados de antemano”.

En tanto, el presidente de EE UU, Joe Biden, expresó que es “claro” que Rusia está considerando el uso de armas químicas y biológicas en Ucrania y advirtió de una “severa” respuesta de Occidente si decide hacerlo.

“Su espalda está contra la pared”, dijo Biden sobre Putin, recordando que Rusia recientemente acusó a EE UU de almacenar armas químicas y biológicas en Europa.

“Simplemente no es cierto, se los garantizo”, aseguró a líderes de negocios estadounidenses en Washington.

“También están sugiriendo que Ucrania tiene armas químicas y biológicas en Ucrania. Esa es una señal clara de que él (Putin) está considerando usar ambos tipos (de armas)”, recalcó.

Su advertencia hace eco de comunicados difundidos por su administración a comienzo de este mes y de otras naciones de Occidente, luego de que funcionarios rusos acusaran a Ucrania de tener intenciones de esconder un supuesto programa de armas químicas respaldado por EE UU.

“Ahora que Rusia ha hecho estos falsos reclamos (...) todos deberíamos mirar con atención la posibilidad de que Rusia use armas químicas y biológicas en Ucrania, o crear operaciones de falsa bandera usándolas”, advirtió en Twitter la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki.

El lunes Biden también reiteró que una acción de este tipo desataría una respuesta “severa” pero hasta ahora indefinida de los aliados de Occidente.

Ayer, por tercera vez, Rusia acusó a Ucrania, esta vez en la ONU, de preparar ataques químicos con ayuda de Occidente.

La embajadora estadounidense Linda Thomas-Greenfield expresó preocupación ante la ONU de que las “acusaciones ridículas” de Rusia de que Ucrania planea usar armas químicas sean “un precursor para los planes de Rusia de usar armas químicas, tenemos que asegurarnos de que el mundo escuche esto y entienda lo que está ocurriendo’’.

El viceembajador ruso en la ONU Dmitri Poliansky dijo que Rusia mencionó “la amenaza de provocaciones químicas en Ucrania’’ en consultas a puertas cerradas al final de una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Medio Oriente ayer, diciendo que los nacionalistas ucranianos eran responsables de un derrame reciente de amoníaco en una planta química de la ciudad de Sumy. El gobernador regional de Sumy dijo que el derrame en la planta, que produce fertilizantes, fue causado por artillería rusa. (AP y EFE)

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE