Efemérides
Edición Impresa | 29 de Marzo de 2022 | 01:50

⏳.- 29 DE MARZO DE 1956:
Juan Carlos de Borbón mata accidentalmente a su hermano menor, Alfonso de Borbón y Borbón: fue de un disparo en la frente con un revólver de calibre 22 que estaban manipulando.
⏳.- 29 DE MARZO DE 1962
Se produce el cuarto golpe de Estado del siglo XX en la Argentina: las Fuerzas Armadas derrocan a Arturo Frondizi, once días después de las elecciones en las que el peronismo había competido y ganado en la provincia de Buenos Aires con Andrés Framini. La anulación de los comicios por parte del líder desarrollista no aplacó los ánimos golpistas. Frondizi es detenido y enviado a la isla Martín García, y se produce una comedia de enredos: el general Raúl Poggi, jefe del Ejército, no puede asumir la presidencia porque el ministro de Defensa, Rodolfo Martínez, habla con uno de los ministros de la Corte Suprema, Julio Oyhanarte, y ambos hacen jurar al presidente provisional del Senado, José María Guido. Éste seguía a Frondizi en la sucesión desde que a fines de 1958 renunciara el vicepresidente Alejandro Gómez. Guido gobernará hasta las elecciones de 1963, en las que se impone Arturo Illia.
⏳.- 29 DE MARZO DE 2001
Proponen la vuelta del trolebús en la Ciudad: un proyecto de ordenanza presentado por el bloque de la Alianza local propuso la creación, en nuestra ciudad, de nuevas líneas de transporte público impulsadas por fluido eléctrico. La iniciativa impulsó un llamado a concurso público internacional para que se otorgue un “permiso de explotación experimental”, por el término de diez años, para líneas de microómnibus eléctricas, de pequeño porte -28 pasajeros-, en el partido de La Plata. Firmado por los ediles Javier Quinterno y Cristina Jáuregui, el texto precisa que los nuevos recorridos y tarifas “deberán ser compatibles con el sistema de transporte existente”, y que el Ejecutivo municipal “exigirá que el 50 por ciento de las partes componentes de cada vehículo de transporte -en un lapso de tres años- sea fabricado en La Plata” con el objetivo de “reactivar la economía local”. Uno de los incisos del proyecto establece que “a partir del 1º de enero de 2003 la contaminación gaseosa y sonora en el casco fundacional del partido de La Plata deberá reducirse a la mitad de los niveles máximos permitidos al momento en que se apruebe esta ordenanza, sufriendo otras reducciones trianualmente”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE