El kirchnerismo quiere que se levante el secreto fiscal, bursátil y financiero para acceder a los bienes en el exterior

Según el proyecto presentado, la comisión bicameral y el jefe de Gabinete serían algunos de los nuevos sujetos autorizados a formular ese pedido

La senadora nacional por el Frente de Todos, Juliana Di Tullio, defendió hoy el proyecto presentado por el oficialismo en la Cámara alta para crear un fondo nacional con el lo que se recaude de los activos no declarados en el exterior y estimó que de aplicarse permitirá "recaudar alrededor de $70.000 millones de dólares" para aportar a saldar la deuda que tiene la Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

"El proyecto modifica quienes pueden levantar el secreto fiscal, bursátil y financiero. De esta manera podemos verificar quiénes son aquellos que sacaron divisas sin declararlas y les damos un plazo de seis meses para que puedan blanquear la evasión y pagar los tributos que le deben pagar al país", explicó Di Tullio en declaraciones a la prensa.

Según dijo, la iniciativa también "amplía los sujetos que pueden hacerlo", respecto de solicitar el levantamiento del secreto fiscal, y entre ellos se encuentran la comisión bicameral de seguimiento de la deuda y el jefe de Gabinete, algo que generó controversia ya que dejaría de ser el Poder Judicial el que lo requiera. "No le tengamos miedo a las actuaciones del Estado", dijo la legisladora buscando defender ese punto.

En esta línea, la senadora explicó que esto les va a permitir "detectar quiénes fueron los que hicieron este primer movimiento de salida de divisas" y de esta manera se podrá hacer "una requisa judicial". "Aquellos que evadieron son delincuentes, se les da un plazo de seis meses para que puedan blanquear la evasión y pagar los tributos que fugaron", sostuvo la senadora.

Di Tullio también remarcó que, la segunda parte del proyecto, es "la creación del fondo para pagarle al FMI" con el "20% de capital que no tributa en la Argentina".

Respecto de la figura del "colaborador", que aportaría información sobre personas que fugaron activos sin declarar, la legisladora admitió que la idea es quienes cumplan esa función sean "los que hacen este tipo de operaciones" ya que son "los que tienen más datos". Quien lo haga se convertirá "en un colaborador informante, que va a estar protegido, se lo exculpa del cargo penal y cobra el 30% de ese 20% que debe pagar" quien haya evadido.

Con relación a las posibilidad de que avance en el Senado, indicó que quienes fugaron divisas "son delincuentes" y por lo tanto no entendería cómo se podría votar en contra del proyecto.

FMI
Kirchnerismo

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE