La lista actualizada de todas las empresas tecnológicas que están aplicando sanciones contra Rusia

Por estos tiempos es importante saber que, infinidad de empresas en todo el mundo, están respondiendo a la invasión de Rusia desconectando al país de sus productos, servicios digitales y sistemas.

Así, a medida que continúa la guerra en Ucrania, con las fuerzas rusas acercándose a la capital, Kiev, la industria tecnológica global se une a los gobiernos y la comunidad internacional para tomar medidas para castigar a Vladimir Putin.

En este sentido, Ucrania ha liderado una campaña pública, principalmente a través de las redes sociales, apelando a poderosas instituciones tecnológicas para que pongan fin a las relaciones con Rusia.

Si bien este cuadro de situación se irá actualizando de manera permanente, ahora podemos confeccionar una lista que nos permite conocer de manera actualizada, cuales son las empresas que han decidido romper relaciones con Rusia implementando medidas de castigo al respecto. Tomemos nota.  

Google: La compañía eliminó los medios financiados por el estado ruso, incluido RT, de sus funciones relacionadas con las noticias y la herramienta de búsqueda Google News. También detuvo la capacidad de los servicios de medios estatales rusos para monetizar a través de Google Ads en sus sitios web y aplicaciones.

A todo esto, ha prohibido a los medios estatales rusos utilizar las herramientas de Google para comprar anuncios y colocar anuncios en los servicios de Google, como Gmail. Google Pay, la billetera digital de la compañía, bloqueó varias instituciones financieras rusas de su red.

Apple: El gigante tecnológico anunció que pausará las ventas de productos en Rusia debido a su profunda preocupación por la invasión de Ucrania. Asimismo, ha limitado el acceso a su servicio de pago móvil Apple Pay y restringió la disponibilidad de aplicaciones de medios estatales rusos, incluidas RT y la agencia de noticias Sputnik, para descargar fuera de Rusia.

También, como medida de seguridad para los ucranianos, Apple también ha desactivado el tráfico y los incidentes en vivo en Ucrania desde Apple Maps.

YouTube: Este sitio web para compartir videos y la plataforma de redes sociales propiedad de Google detuvieron la capacidad de los canales de medios estatales rusos para ganar dinero a través de anuncios en videos.

Meta: La red social renombrada que posee Facebook, Instagram y WhatsApp restringió el acceso a RT y Sputnik dentro de la UE y prohibió a los medios estatales rusos publicar anuncios o monetizar sus plataformas en cualquier parte del mundo.

Facebook también se negó a dejar de verificar y etiquetar el contenido de las organizaciones de noticias estatales rusas, una medida que el país denominó “ censura ”.

Oracle: El insuperable del software con sede en Texas dijo que "suspendió todas las operaciones" en Rusia, horas después de que el Ministerio de Transformación Digital de Ucrania llamara a la compañía en Twitter para que dejara de hacer negocios en Rusia.

Twitter: La red social detuvo los anuncios en Rusia y Ucrania para garantizar que no distraigan la atención de la seguridad pública. (Mientras tanto, Rusia ha restringido el acceso a Twitter).

TikTok: La aplicación de redes sociales de video TikTok restringió el acceso a cuentas de medios controlados por el estado ruso, incluidos RT y Sputnik, en la UE.

Netflix: La plataforma de transmisión se ha negado a transmitir canales de televisión estatales rusos como Channel One en su servicio de transmisión, pero continuará operando en Rusia.

MIT: El Instituto Tecnológico de Massachusetts ha cortado lazos con el Instituto Skolkovo de Ciencia y Tecnología, una universidad rusa de investigación en Moscú.

TSMC: La compañía de semiconductores más grande del mundo, con sede en Taiwán, está deteniendo las ventas de chips a Rusia, incluidos los chips de la marca Elbrus diseñados en el país.

Intel: El fabricante de chips estadounidense detuvo las ventas a Rusia.

AMD: Advanced Micro Devices también detuvo las ventas de chips de computadora a Rusia. Junto con Intel, las dos empresas conforman una gran parte del mercado de CPU de escritorio.

Dell Technologies: La fabrica de computadoras se comprometió a suspender las ventas de sus productos en Rusia y Ucrania, y prometió monitorear de cerca la situación para determinar los próximos pasos. 

Electronic Arts: El principal editor de videojuegos dijo que eliminará la selección rusa y los equipos de clubes rusos de los juegos de FIFA más recientes. También eliminará a los equipos nacionales y de clubes de hockey sobre hielo de Rusia y Bielorrusia del último juego de la NHL.

Nokia: El fabricante finlandés de equipos de red anunció que detendrá las entregas a Rusia para cumplir con las sanciones impuestas al país. 

Ericsson: La empresa sueca de telecomunicaciones también suspenderá sus envíos a Rusia, según un memorando interno del director ejecutivo de la empresa revisado por Reuters.

Uber: La aplicación de transporte compartido se está distanciando del servicio ruso de viajes compartidos Yandex.Taxi y dijo que planea “acelerar” la venta de sus acciones en el servicio.

Bolt: La empresa europea de servicios de transporte dejó de operar en Bielorrusia después de que Bielorrusia apoyara la invasión rusa de Ucrania.

Su aplicación de entrega, Bolt Market, eliminó “todos los productos producidos en Rusia o asociados con empresas rusas”.

Snapchat: La red social dijo que no mostrará anuncios en Rusia, Bielorrusia o Ucrania. La compañía también detuvo todas las ventas de anuncios en Rusia y Bielorrusia.

Viber: Rakuten Group de Japón, propietario de la popular aplicación de mensajería, dijo que eliminará la publicidad de su aplicación en Rusia. 

Microsoft: El inmenso de la tecnología dijo que eliminará las aplicaciones de medios estatales rusos de su tienda de aplicaciones de Windows y no publicará anuncios en los sitios web de medios estatales.

Roku: La compañía, que fabrica cajas de transmisión para televisores, dijo que prohibirá el canal de noticias estatal ruso RT en Europa.

Finalmente, recordemos entonces que, son muchas las empresas que ya están tomando medidas contra Rusia y Vladimir Putin. La información es actual. Pero, seguramente, a medida que continúe la guerra, la lista sufrirá modificaciones en un futuro no muy lejano.    

Empresas
Rusia
Conflicto

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE