17 de Abril: Día Mundial del Malbec

Desde hace 11 años, se conmemora el día del principal varietal de Argentina. La idea surgió a través de Wines of Argentina (WofA), quien se encarga de promocionar el vino argentino en el extranjero. Sarmiento y Pouget fueron claves para el desarrollo de esta uva.

@pabloamado1

En 1841 Domingo Faustino Sarmiento contribuyó en Chile a formación de la Quinta Normal de Santiago, a partir del modelo de la Escuela Normal de París, destinada al cultivo de plantas y de vides. A partir de esa experiencia, Sarmiento le propuso al Gobernador de Mendoza, Pedro Pascual, que contrate al ingeniero agrónomo francés, Michel Aimé Pouget, a quien ya había conocido en Chile. Fue así, que Pouget se radicó en Mendoza en 1853. Fundó y dirigió la Quinta Normal.

Esta institución mendocina fue la primera en introducir diversos cepajes franceses, entre los cuales el Malbec fue el que logró mayor difusión tanto en Mendoza como en San Juan. El proyecto para la creación de esta quinta se presentó en la Cámara de Representantes de Mendoza un 17 de abril de 1853. 

En el año 2011, por iniciativa de Wines of Argentina, se dio origen al, Malbec World Day, que se posicionó como un acontecimiento histórico en la promoción del Vino Argentino a nivel mundial y hoy forma parte del calendario de festejos de alcance internacional.

Actualmente, nuestro país es el principal productor de Malbec (siendo Mendoza la provincia que mayor volumen elabora) y los vinos argentinos de esta variedad se posicionan entre los mejores a escala mundial. Por ello, la uva Malbec, se ha instaurado como la cepa emblema local y se convirtió en una “embajadora” de Argentina en el mundo.

Para esta ocasión, es una buena opción conocer diferentes ejemplares para festejar el día de la cepa tinta insignia de nuestro país. 

Tomero Cuartel 41 Malbec, Bodega Vistalba, Precio sugerido: $6.200
Es un vino de intenso color rojo negruzco con atractivos reflejos violáceos en donde impactan los aromas frutados como los de cereza madura, amalgamados con notas especiadas gracias a su larga crianza en madera. De entrada amable, se muestra franco en boca, con taninos corpulentos y gran armonía y estructura. Este Malbec ofrece un final de boca persistente y memorable y promete gran potencial de guarda. Está elaborado con uvas provenientes del cuartel 41 de la Finca Don Antonio y, en cuanto a su crianza, pasa su primera etapa en barricas de roble francés de 225 y 500 litros, y una segunda etapa en fudres de 3500 litros durante 18 meses. Guardado en estiba por 12 meses.

Mosquita Muerta Black Malbec 202, Bodega Mosquita Muerta Black Malbec, Precio sugerido: $6.000
Un vino 100% Malbec, elaborado en Valle de Uco, (zonas de Los Árboles y Gualtallary) provincia de Mendoza.
Es un exponente que se presenta rojo profundo con tonos violáceos, en nariz es frutado predominando los aromas de las frutas rojas. En boca posee sabores intensos y penetrantes, con taninos suaves, redondos, que realzan la frescura y elegancia típica del Valle de Uco.  
La fermentación de las uvas se hace en huevos de hormigón y barricas verticales, son fermentaciones a baja temperatura con largo tiempo de contacto con los hollejos, comienza con las levaduras nativas y al finalizar el vino obtenido se cría en barricas de roble francés de segundo o tercer uso.

Luigi Bosca De Sangre Malbec D.O.C., Bodega Luigi Bosca, Precio sugerido: $3.550
Es un tinto de color violeta brillante y aromas en los que se destaca la fruta roja que recuerda a cereza madura y ciruela. En el paladar, frutas rojas y especias. Sus taninos son dulces y redondos. Acidez equilibrada y largo final.

BenMarco Malbec 2020, Bodega Susana Balbo Wines, Precio sugerido: $2.100
Nueva etiqueta, con un estilo más clásico y simple, en la que se ve la imagen de la tijera del viticultor, el viñatero. Su crianza, es en barricas de roble francés de segundo uso durante 11 meses. Es un vino dotado de aromas a frutos negros, notas a violetas, marcada acidez, taninos firmes y gran longitud.

Arroyo Grande Malbec 2021, Bodega Piedra Negra, Precio sugerido: $1.350
Es un vino orgánico, 100% Malbec (60% Malbec y 40% Cot), proveniente de viñedos ubicados la IG Los Chacayes, en el Valle de Uco. Se caracteriza por su color rubí brillante. En nariz dominan los aromas de frutas rojas de verano con ligeros toques de pimienta negra. Boca concentrada con frutas rojas que dan volumen. Está bien estructurado y los taninos son suaves y armoniosos. Ofrece un largo final con notas de café. Ideal para maridar con carpaccio, paellas, finas lonjas de jamón ibérico y pimiento rojo relleno de queso.

Tesoro Malbec 2021, Bodega Finca Feliz, Precio sugerido: $1.200
Un blend no tradicional que combina Criolla con Malbec. Se trata de un blend de partida limitada -sólo se elaboraron 2000 botellas- con un detalle más que curioso: el corte se hizo un 22-2-22. Para proteger esta edición especial, apostaron a los tapones sustentables Nomacorc. Con viñedos ubicados en Santa Rosa, Mendoza.

Andeluna Edición Limitada Rosé Malbec 2021, Bodega Andeluna, Precio sugerido: $1.095
Presenta un radiante y pálido matiz color salmón. Intensa expresión de frutos rojos como cereza y guinda, también se destacan aromas a rosas rojas. En boca se aprecian notas de frutos rojos en conjunto con una frescura proveniente de una equilibrada acidez. Perfecto con antipasto, ensaladas, pizza, pescado a la parrilla, sushi y pollo.

Trivento White Malbec Reserve 2021, Bodega Trivento, Precio sugerido: $850
Es un vino de color amarillo acerado con sutiles destellos color salmón. Presenta notas de manzana verde y frutas rojas como cereza, frambuesa y moras. En boca, paso fluido y fresco. Estructura mediana, fácil de beber, taninos dulces y final largo.

Little Mad Bird Malbec 2021, Bodega Corbeau Wines, Precio sugerido: $800
Uno de los últimos lanzamientos de la bodega. Se trata de un Malbec con toda la fruta como principal protagonista, un vino pensado para disfrutar sin protocolo y en cualquier momento. Un malbec fresco que expresa la gran versatilidad del varietal. De color rojo violáceo profundo, con aroma a frutas rojas y negras maduras, violetas y sutiles toques de vainilla. En boca, ofrece una entrada tentadora y dulzona que da paso a un vino complejo y frutal. Con taninos suaves y redondos. Final largo, jugoso y persistente.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE