Trenque Lauquen, La Plata y el mundo
Edición Impresa | 19 de Abril de 2022 | 02:09

“Soy nacida en Trenque Lauquen y platense por adopción”, dice con orgullo la doctora Cohen, quien cuenta que su relación con La Plata comenzó inclusive antes de que ella naciera.
“Mi papá, Ramón Alberto Cohen Souza es peruano, y vino a estudiar medicina a La Plata en los años 50. Y fue aquí, en el Hospital Ludovica, donde conoció a mi mamá, Elsa Victoria Bossié, también médica pediatra, quien era de Trenque Lauquen, donde luego vivieron y donde yo nací. Pero a su vez yo también vine a estudiar a La Plata, y egresé de la UNLP en el año 1984, y también trabajé en el Ludovica, así que también soy una platense más”.
Después llegaría, en el año 2002, una beca para trabajar en Inglaterra, y una trayectoria en la que alcanzaría prestigiosas distinciones, como el título de “Oficial de la Orden del Imperio Británico” en reconocimiento a su trabajo sobre muerte súbita del lactante en el primer año de vida, que le fuera entregado de manos del príncipe Carlos de Inglaterra en el Castillo de Windsor, un galardón que recibieron personalidades como Paul McCartney, John Lennon, Bill Gates y Bono, entre otras.
Justamente, la investigación sobre muerte súbita es otra de sus pasiones, sobre lo que señala que “la incidencia de muerte súbita disminuyó significativamente en las últimas tres décadas, pero continúa siendo la primera causa de muerte en la primera infancia, específicamente en el primer año de vida. Lamentablemente no hay estadísticas sobre lo que ocurre en Argentina, por lo que mi idea es trabajar en un Protocolo de investigación de muerte súbita, tanto para nuestro país como para otros países de Latinoamérica, para lo que ya estuve en conversaciones con el Ministerio de Salud”.
Pero además, la doctora Cohen trabajó en Patología Pediátrica en la Red Cross War Memorial Children’s Hospital de Ciudad del Cabo, Sudáfrica; fue directora del curso avanzado de posgrado de la Asociación Internacional de Patología Pediátrica; presidió la Asociación Internacional de Patología Pediátrica; y en Inglaterra es miembro del Grupo de Referencia Clínica de Servicios para Mujeres y Niños del NHS Inglaterra, como se denomina al Servicio Público de Salud de ese país, mientras que actualmente ejerce como directora clínica de Farmacia, Diagnóstico y Genética del Hospital de Sheffield, y es profesora honoraria del Departamento de Oncología y Metabolismo de la Universidad del Hospital de Sheffield, además de haber sido nombrada como una de las patólogas más influyentes e incluida en la Power List “The Pathologist 2019”, que presenta a 100 de los principales expertos del área, entre muchas otras distinciones.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE