

Vehículos destruidos por los combates en Mariúpol / AP
El Lobo se mide de visitante con Argentinos en el último partido de la pretemporada
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El escándalo no para de crecer: Foresio contra Bucchino, y un giro judicial
VIDEO. Golpes y tensión en un micro 214: lincharon a un hombre por manosear a una menor en La Plata
El trompo que eliminó a Colapinto de la qualy del GP de Gran Bretaña
Quién es Candela Oyarzabal, la modelo que Ayrton Costa habría dejado para acercarse a Wanda Nara
Locura en Ensenada: un motociclista resultó herido y los vecinos intentaron linchar a la conductora
Sábado fresco, pero agradable en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
La curiosa selección argentina en donde sólo se habla en inglés: "Let's go!"
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
Una guía que califica a locales gastronómicos por la "onda" de sus clientes desató la polémica
La causa del fentanilo avanza y una conexión salpica al poder
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este sábado
El PRO y La Libertad Avanza pulen detalles antes de confirmar la alianza en la Provincia
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este sábado 5 de julio
El PJ reúne a su Congreso en plena disputa entre La Cámpora y Kicillof
La charla de Donald Trump y Volodimir Zelenski tras el feroz ataque de Rusia a Ucrania
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política con los seguros
Los bancos prestan más, pero a tasas que duplican la inflación
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Pichetto dice que la condena a Cristina es “un tema político”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las tropas del Kremlin se encuentran en plenas operaciones para lograr el control total de la región del Donbás, en el este del país
Vehículos destruidos por los combates en Mariúpol / AP
KIEV / MOSCÚ
La ofensiva rusa en Ucrania, que ha dejado miles de muertos entre civiles y militares, cumplió ayer dos meses sin que las partes hayan logrado avanzar en las negociaciones para establecer un alto el fuego.
LE PUEDE INTERESAR
Diez fallecidos en Japón por el naufragio de un barco turístico
LE PUEDE INTERESAR
Satisfacción de otros jefes de Estado por la reelección
Según la ONU, al menos 2.200 civiles han fallecido desde el inicio de la campaña militar rusa en Ucrania el pasado 24 de febrero, que ha causado también múltiples bajas en las filas de ambos ejércitos. Hasta ahora han reconocido 1.351 muertos por parte de Rusia y entre 2.500 y 3.000 por parte de Ucrania.
Naciones Unidas ha advertido que la cifra real de los civiles muertos puede ser muy superior a los datos que se manejan ahora debido a la falta de acceso a zonas donde aún continúan los combates. Mientras, las partes del conflicto han estimado en más de 20.000 las bajas mortales en el bando enemigo.
Las hostilidades y la incertidumbre también han causado la huida de Ucrania de más de cinco millones de personas en las últimas ocho semanas, según la ONU, mientras centenares de miles llegaron a Rusia desde los territorios de las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk, así como otras partes de Ucrania, de acuerdo con fuentes oficiales rusas.
Los dos meses del conflicto se cumplen en plena ofensiva rusa por el control total del Donbás, en el este ucraniano. “El enemigo continúa realizando operaciones ofensivas (...) para establecer el control total sobre las regiones de Donetsk y Lugansk”, según el último parte del Estado Mayor del Ejército ucraniano.
Un alto mando militar ruso reconoció la semana pasada que durante la segunda fase de la “operación militar especial” Rusia buscará controlar también del sur de Ucrania, con posible acceso a la frontera con Moldavia.
Estos planes no han sido confirmados ni desmentidos por el Ministerio de Defensa ruso ni por el Kremlin, pero la actividad de las tropas rusas en esas direcciones durante los próximos días será determinante para comprender si Moscú extenderá la campaña militar más allá del objetivo inicial de “liberar” el Donbás.
En opinión del asesor presidencial ucraniano, Oleksiy Arestovich, la fase activa de los combates acabará en dos o “máximo tres semanas” puesto que Moscú quiere anunciar un triunfo “preliminar” para el 9 de mayo, cuando se conmemora la victoria de la URSS (Unión Soviética) sobre la Alemania nazi en la II Guerra Mundial.
Mariúpol, junto al mar de Azov, es el último reducto de la resistencia ucraniana en esta ciudad portuaria y constituye uno de los principales objetivos rusos desde el principio de la campaña militar para intentar lograr el total control de la región del Donbás y formar un corredor terrestre en el este del país hasta la anexionada península de Crimea en 2014.
Pocos días antes de cumplirse dos meses del inicio de la ofensiva en Ucrania, Moscú afirmó que tiene bajo su control la estratégica urbe, salvo la acería de Azovstal, donde se refugian los últimos defensores de la ciudad.
Kiev no obstante asegura que la lucha por la ciudad continúa y que sus fuerzas se han atrincherado no solo en Azovstal, sino también en otros puntos de la ciudad, donde ahora se encuentran cerca de 100.000 habitantes, según Ucrania, y 250.000, según milicias prorrusas.
El segundo mes de la ofensiva rusa estuvo marcado también por los crímenes de guerra atribuidos a las tropas rusas en la localidad ucraniana de Bucha, cerca de Kiev, y otros poblados de la zona.
Moscú rechazó en repetidas ocasiones que sus soldados hayan cometido las atrocidades que mostraron medios ucranianos y occidentales y llamó a investigar el “monstruoso montaje”, del que culpó a las autoridades de Kiev.
Las negociaciones entre las partes se estancaron hace aproximadamente un mes, después de recrudecerse los combates en Mariúpol y salir a la luz las imágenes de Bucha. La última ronda de conversaciones presenciales entre los delegados de ambos países tuvo lugar en Estambul, el pasado 29 de marzo.
En este marco, el secretario de Estado norteamericano, Anthony Blinken, y el de Defensa, Lloyd Austin, llegaron ayer a Ucrania y se reunieron con el mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski, quien agradeció por Twitter al presidente Joe Biden y al pueblo estadounidense “el liderazgo en el apoyo a Ucrania”. Durante la visita de Blinken y Austin se habló acerca de las armas que necesita Ucrania y sobre el ritmo de entrega de las mismas. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí